
* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.
El Foro Cultiva y Conecta concluyó con el mensaje del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, quien reconoció la labor y el trabajo de todas las empresas participantes, así como del Departamento de Parasitología Agrícola y del Colegio de Posgraduados.
EDUCACIÓN09/08/2025 Redacción VyJEn el marco del 90 aniversario de la fundación del Departamento de Parasitología Agrícola, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) fue sede del Foro Cultiva y Conecta que reunió a líderes de la industria agroquímica y la academia en una jornada de actividades científicas, técnicas y de vinculación, el 8 de agosto, a través de un programa de conferencias y recorrido por las parcelas experimentales.
Este foro Organizado por Stepan Agricultural Solutions —fabricante internacional de tensoactivos y coadyuvantes agroquímicos— en alianza con el Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh y el Colegio de Posgraduados, se realizó con el objetivo de intercambiar conocimiento, generar soluciones y construir alianzas estratégicas para enfrentar los retos actuales y futuros de la protección de cultivos.
Investigadores de la UACh presentaron, en parcelas experimentales del campus universitario, resultados sobre el efecto de la pulverización con bioestimulantes y aminoácidos en el rendimiento del maíz, así como estrategias para el manejo de malezas en este cultivo mediante el uso de diferentes herbicidas post-emergencia.
El programa académico, desarrollado en el Auditorio Ignacio Hernández Olmedo, incluyó la conferencia Mecanismos y espectro de acción de insecticidas, presentada por el Dr. Manuel Alejandro Tejeda Reyes, del Departamento de Parasitología Agrícola y Del Suelo a la Ciencia: Química, Bioquímica y Formulaciones Biológicas, a cargo del MC. Diego Pineda Villalba de Stepan Agricultural Solutions.
Por parte del Colegio de Posgraduados, la Dra. Jazmín Hernández Melchor, del Área de Microbiología, expuso Importancia de Trichoderma en la agricultura: ejemplos de casos prácticos, y el Dr. Marco Polo Carballo Sánchez presentó Microorganismos del suelo: rizobacterias y su relevancia en la agricultura.
El Foro Cultiva y Conecta concluyó con el mensaje del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, quien reconoció la labor y el trabajo de todas las empresas participantes, así como del Departamento de Parasitología Agrícola y del Colegio de Posgraduados.
“Sin duda, eventos como este nos permiten avanzar en la búsqueda de soluciones efectivas para el campo mexicano. Esperamos que este encuentro sea el inicio de futuros proyectos de colaboración en áreas como la formación de estudiantes, la investigación, el desarrollo y la evaluación de nuevos productos, siempre con la meta de generar beneficios reales para el sector primario”, dijo en el patio de Rectoría, donde los asistentes realizaron networking.
* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Gracias a acciones como el combate a la corrupción, la inversión extranjera creció un 37 por ciento en la entidad.
* Durante dos días se distribuyeron 2 mil 500 canastas a familias vulnerables.
* A través del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México se han destinado 75 mil millones de pesos a vivienda digna, escuelas, hospitales y vialidades.
* Con recursos del FAISMUN se realizarán 15 pavimentaciones de concreto hidráulico en puntos estratégicos del municipio.