Delfina Gómez fortalece atención a mujeres con 37 Centros LIBRE; inauguran el de Naucalpan

* En pocos meses, los 37 Centros LIBRE han brindado talleres de empoderamiento a más de 5 mil 800 mujeres y cursos de capacitación a más de 8 mil.

SOCIEDAD26/08/2025 Redacción
IMG-20250825-WA0049

A pocos meses de su puesta en marcha, los Centros LIBRE del Estado de México se han consolidado como un espacio de apoyo fundamental. En este tiempo, han acompañado a mil 805 mujeres víctimas de violencia en su proceso de reconstrucción de vida, informó la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, al inaugurar el Centro LIBRE en Naucalpan.

También se han impartido talleres de empoderamiento a 5 mil 833 mujeres y cursos de capacitación a más de 8 mil, lo que convierte a estos centros en un pilar de respaldo en la entidad.

IMG-20250825-WA0048

Chávez Durán subrayó que estos resultados son fruto de la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha establecido que la atención a las mujeres debe trabajarse de manera coordinada y transversal.

Este esfuerzo ha sido posible gracias a la suma de voluntades entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de distintas secretarías.

Durante el evento, la Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, reiteró que los Centros LIBRE forman parte de una política nacional para garantizar el pleno acceso a los derechos de las mujeres. Recordó que su nombre sintetiza la misión: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes comunitarias y Emancipación.

Te puede interesar
IMG-20251010-WA0049

En Texcoco canalizan 70 paquetes de animales de traspatio

Redacción
SOCIEDAD11/10/2025

•  La entrega se realiza a través de la Dirección del Campo, en donde los interesados pueden registrarse. •  El Gobierno municipal de Texcoco a través de la Dirección del Campo es el intermediario entre el productor y el consumidor para que los paquetes tengan un menor costo.

Lo más visto
IMG-20251007-WA0064

Femechi 2025 impulsa economía local y preservación artesanal en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

* El Pabellón Artesanal cuenta con 76 stands donde expositores locales y estatales, afiliados al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ofrecen una amplia variedad de productos como: artesanías de obsidiana, hoja de palma, tejidos a mano, zapatos de cuero, piezas de barro, cerería y velas moldeadas, cartonería, joyería de plata, chocolate artesanal de Oaxaca, salsas artesanales, figuras de madera, bordado de bolsas, joyería artesanal, artesanías oaxaqueñas, artículos elaborados con lata, pinturas y esculturas en madera, taxidermia, marroquinería, talabartería, curtido de pieles, jabones y libretas artesanales, aceitunas y derivados, así como peluches tejidos, entre otros.