
En Chimalhuacán disminuyen desigualdades; coadyuva Programa "Transformando la Alimentación"
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
• Se estableció que se realizará un recorrido en la zona para evaluar necesidades. Irá personal de la Dirección del Campo para conocer los posibles beneficios a productores.
SOCIEDAD26/08/2025 RedacciónEn la comunidad de Tocuila se realizó la Segunda Sesión de Cabildo Abierto, en donde vecinos de la comunidad ante el pleno del cabildo expusieron asuntos de cultura, servicios públicos y el campo.
El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, declaró la instalación del cabildo al reconocer el trabajo de las autoridades auxiliares de la llamada Costa Chica por recibir al pleno del cabildo en el auditorio de la comunidad de Villa de San Miguel Tocuila.
El alcalde precisó que "este es un acto de gobierno enmarcado en la Ley Orgánica Municipal para abrir las sesiones de Cabildo a la participación de la ciudadanía.
La primer ponente en la sesión de cabildo abierto fue Daniela Fernanda López García: “soy originaria de la comunidad de Vicente Rivapalacio y hablaré sobre el tema de la cultura en la zona de la Costa Chica”, afirmó. Hizo una reflexión institucional en torno a la cultura dando a conocer la necesidad de trabajar un proyecto alusivo a la proyección cultural de la zona.
Ante este tema, Nazario Gutiérrez consideró la importancia de visibilizar a los talentos artísticos de la zona, sobre todo realizar un recorrido para analizar los espacios culturales con los que se cuenta y si hay necesidad de abrir más lugares de este tipo se verán las condiciones para su instalación.
La segunda ponente fue Rosa María Ruiz Escalante, quien expuso la necesidad de una casa hogar para los adultos mayores que les permita desarrollar actividades de acuerdo a su edad, desde deportivas, artísticas y culturales.
La tercera participación fue del ciudadano Isahí Jasiel Rendón Montiel con el tema necesidades del campo de la Costa Chica: “Tengo 38 años de edad y soy de la comunidad de la Magdalena Panoaya, soy campesino de tercera generación, me encuentro hoy con ustedes para manifestar algunas de las necesidades que tiene el campo, los campesinos y las campesinas de las comunidades que forman parte de la Costa Chica del Lago de Texcoco”.
Los integrantes del Cabildo coincidieron en pedirle a Isahí Jasiel, así como a los campesinos del municipio de Texcoco que se acerquen a la Dirección de Campo, en donde se cuenta con servicios de van desde asesoría técnica, acercamiento con programas federales, estatales y municipales para activar el desarrollo del sector campesino, impulsando la producción y el desarrollo agropecuario.
Al clausurar el cabildo abierto, Nazario Gutiérrez, hizo un llamado para que la ciudadanía se acerque a las autoridades auxiliares -que son el enlace con el gobierno municipal- así como a las diferentes direcciones de la administración municipal. Ahí mismo presentó a las directoras y directores para que los conozcan.
Afirmó que con la realización de los cabildo abiertos, se cumple con la ley orgánica municipal, pero además para acercarlos más a la población ya se hizo el primero en Santa María Tecuanulco en la zona de la Montaña, ahora se hace en Tocuila para atender la Costa Chica y los siguientes se realizarán en la zona sur y norte de municipio, para dar oportunidad a todos los habitantes de Texcoco.
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
* La vida social en Texcoco se caracteriza por la vitalidad de sus pueblos y comunidades, muchos conservan sus festividades patronales, danzas tradicionales y artesanías. El municipio ha sabido combinar su crecimiento urbano con la preservación de estas costumbres, lo que le confiere un carácter único en el Valle de México.
* En pocos meses, los 37 Centros LIBRE han brindado talleres de empoderamiento a más de 5 mil 800 mujeres y cursos de capacitación a más de 8 mil.
• Se mantendrá la dotación de equipo y mejoramiento de las instalaciones del cuerpo de bomberos de Texcoco. • Se reconoce a quienes salvan vidas exponiendo la propia.
- Los usuarios ya pueden utilizar las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal. - A poco más de tres meses de inicio de operaciones del Trolebús Mexiquense, más de dos millones 200 mil personas lo han utilizado.
* En el marco del Día de la Bomberas y Bomberos, la presidenta entregó uniformes y un presente a cada uno de los miembros de la corporación, en la cual se destacan 17 bomberas. Se subrayó que esta fecha es una oportunidad para reconocer la alta capacitación de las bomberas y los bomberos de Chimalhuacán, quienes han participado en la sofocación de incendios y rescates de gran magnitud, incluso prestando apoyo a municipios vecinos y a la Ciudad de México.
* En pocos meses, los 37 Centros LIBRE han brindado talleres de empoderamiento a más de 5 mil 800 mujeres y cursos de capacitación a más de 8 mil.
* Se desarrolló durante cinco días en Toluca, Texcoco y Tejupilco; y con transmisiones en vivo en las redes oficiales de la SECTI se alcanzaron más de 572 mil visualizaciones. * Se articuló en siete ejes temáticos que impulsaron una visión integral de la educación.
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
* Asiste la Mandataria mexiquense al informe del Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. * “Al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”: Gobernadora Delfina Gómez.
* Las autoridades de Chimalhuacán invitan a la población a no caer en las diversas modalidades de extorsión y a denunciar de manera anónima al 089. Este número garantiza la confidencialidad de las víctimas y permite a las corporaciones dar seguimiento a los casos.