
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
EDUCACIÓN31/08/2025 RedacciónCon el propósito de fomentar el hábito de la lectura entre niñas, niños y jóvenes, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), instaló cinco depósitos literarios en los municipios de Zinacantepec, Toluca, Acambay, Lerma y Temoaya.
Estos espacios, concebidos como pequeñas bibliotecas comunitarias, ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), invitando a descubrir historias fascinantes y nuevos mundos a través de la literatura.
Los depósitos literarios se ubican en:
• Museo Virreinal de Zinacantepec.
• Conservatorio de Música del Estado de México, en Toluca.
• Delegación Municipal de la Comunidad de San Pedro Huitzizilapan, Lerma.
• Museo Regional de Acambay “Antonio Ruiz Pérez”.
• Sala de Lectura del Centro Comunitario de Aprendizaje Magdalena Tenexpan, en Temoaya.
Además, quienes deseen adquirir algún título del FOEM pueden hacerlo en las Librerías Castálida, ubicadas en el CEAPE, el Parque de la Ciencia Fundadores, el Museo Galería de Arte Mexiquense Torres Bicentenario, el Museo Casa del Risco y en puntos de venta de Casart.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",