
"Expo Venta de Artesanías y Gastronomía" en Chapingo; parte de eventos alusivos al Día Internacional de la Mujer Indígena
• Promueven una cultura de respeto y reconocimiento de liderazgos de las mujeres indígenas.
* La estrategia es impulsada por la Dirección de la Mujer y cuenta con el respaldo del gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de las Mujeres.
SOCIEDAD04/09/2025 RedacciónCon el objetivo de garantizar que las mujeres de Chimalhuacán reciban atención adecuada, oportuna y con perspectiva de género, personal de distintas áreas municipales participa en la capacitación del Estándar de Competencia EC0539 “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”. A esta formación se integran trabajadoras y trabajadores de las direcciones de Prevención Social de la Violencia y el Delito con Participación Ciudadana, Mujer Salud, la Policía de Género y el Departamento de Atención a la Ciudadanía.
El Estándar de Competencia EC0539 fue creado para certificar a las personas que brindan atención presencial a mujeres víctimas de violencia de género. Su propósito es garantizar que cuenten con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para analizar cada caso y ofrecer orientación, asesoría o canalización adecuada, desde la perspectiva de género y con respeto a los Derechos Humanos, contribuyendo así al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, expresó la abogada y capacitadora Enma Obrador Garrido, de la Consultora Sumando Igualdad.
La capacitación se desarrollará durante una semana, de lunes a viernes, con jornadas de cuatro horas diarias. Dentro de las sesiones se incorporan dinámicas prácticas, como la simulación de entrevistas de primer contacto, con el fin de que el personal participante pueda poner en práctica los aprendizajes y reforzar la manera en que se enfrenta una situación real. Al término de esta fase iniciará el proceso de certificación, lo que permitirá formalizar las competencias adquiridas y garantizar la calidad de la atención a las mujeres del municipio.
La estrategia es impulsada por la Dirección de la Mujer y cuenta con el respaldo del gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de las Mujeres. Y se enmarca en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), un mecanismo de emergencia que concentra esfuerzos gubernamentales para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y la desaparición de mujeres y niñas.
En el Estado de México, la AVGM se mantiene activa de manera permanente en once municipios considerados prioritarios por la magnitud de la problemática: Chimalhuacán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Chimalhuacán reafirma su compromiso en contra de la violencia de género y trabaja de manera constante para brindar una atención digna y con perspectiva de género.
• Promueven una cultura de respeto y reconocimiento de liderazgos de las mujeres indígenas.
* Tendrá 28.8 kilómetros de extensión, 44 estaciones y conexión con el Tren Insurgente. La Secretaría de Movilidad convocó a los líderes y concesionarios de transporte público a integrarse al proyecto.
* Es egresado de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), de la generación 1999-2006.
• Promueven una cultura de respeto y reconocimiento de liderazgos de las mujeres indígenas.
* Del 8 al 22 de septiembre se emitirán fichas en la Subdirección de Adopciones y Familias de Acogida del DIFEM, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
• Son 30 proyectos exitosos que se están estimulando. • "Ya entramos al programa, ya metimos nuestros folios para conseguir un tractor y un dron", anunció el alcalde, Nazario Gutiérrez.
* Viajaban a bordo de dos vehículos, donde transportaban sustancias prohibidas y equipo táctico.
* Es egresado de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), de la generación 1999-2006.
* Tendrá 28.8 kilómetros de extensión, 44 estaciones y conexión con el Tren Insurgente. La Secretaría de Movilidad convocó a los líderes y concesionarios de transporte público a integrarse al proyecto.
* Asiste a la Ceremonia de Instalación del Pleno del Tribunal Superior de Justicia.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.