Chapingo presenta el "Colectivo de Estudiantes Agrónomas"

* La Lic. Fátima Orquídea Olivares Torres, Subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, es la madrina del Colectivo de Estudiantes Agrónomas, cuya mesa directiva se integra por las alumnas: Iris Merari Gómez, García, Karla Guadalupe Bernabe Santiago, Lisset Valladares Gayosso, Litzy Yamile Espíritu Flores y Alondra Isabel Orduño Guillén.

SOCIEDAD08/09/2025 Redacción
IMG-20250907-WA0024~2

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), presentó --el 4 de septiembre en el Partenón--  a las integrantes de la mesa directiva del Colectivo de Estudiantes Agrónomas (CEAGRO), quienes tomaron protesta al frente de este nuevo colectivo de mujeres conformado por cerca de 100 alumnas de la UACh. 

La Lic. Fátima Orquídea Olivares Torres, Subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, es la madrina del Colectivo de Estudiantes Agrónomas, cuya mesa directiva se integra por las alumnas: Iris Merari Gómez, García, Karla Guadalupe Bernabe Santiago, Lisset Valladares Gayosso, Litzy Yamile Espíritu Flores y Alondra Isabel Orduño Guillén.

IMG-20250907-WA0023
 
El Rector Garduño García expresó su beneplácito por el surgimiento del CEAGRO, con el apoyo de la Dirección General de Difusión Cultural de la UACh, y explicó que este colectivo “nace con el objetivo de generar espacios seguros, participativos e incluyentes para las mujeres dentro de la comunidad universitaria, así como de visibilizar sus aportes en el ámbito económico y rural.

“Las mujeres en Chapingo han desempeñado un papel fundamental en las ciencias agronómicas y en la vida rural; sin embargo, sus contribuciones han sido frecuentemente invisibilizadas.  En este contexto es esencial fortalecer su presencia y saberes, promover su liderazgo tanto en el entorno universitario como en las comunidades rurales. El CEAGRO llevará a cabo acciones de acompañamiento, formación y comunicación con mujeres campesinas, desde un enfoque de transformación social y perspectiva de género”.

El Colectivo de Estudiantes Agrónomas se suma a las instancias estudiantiles que enriquecen la difusión cultural en la UACh como el Consejo Estudiantil de Hablantes de Lenguas Indígenas (CEHLI), la Coordinación de Asociaciones de los Estados (CAE), la Secretaría General del Comité Ejecutivo Estudiantil, Chapingo Unido por el Ambiente (CHAUPEA) y el Colectivo LGBTQ+ Chapingo.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.