Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

EDUCACIÓN12/09/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250912-WA0006

En la relación enseñanza-aprendizaje lo trascendente es que el estudiante perciba, comprenda y atesore en los rincones de su razón de ser la variada información, los argumentos y las posibilidades de hacer suyo el flujo de conocimiento y aprenda.

El conomiento agronómico está en los libros. Se fortalece en las aulas y toma destreza y consolidación en el medio de las prácticas agronómicas un poco más allá del sentido didáctico.

La importancia de aprender la dinámica de la agricultura va de la mano con la transmisión de conocimientos por parte de los especialistas, y durante las prácticas de campo que se llevan a cabo con los cinco sentidos.

IMG-20250912-WA0003

El doctor Raúl Nieto Ángel, reconocido fitotecnista egresado de Chapingo, experto en la poda de frutales, con un Diplomado en la Universidad Politécnica de Madrid, España, es uno de esos maestros que hace magia con las palabras, seduce con el conocimiento agronómico y protagoniza genuinas sesiones didácticas durante la impartición de sus prácticas de campo -de la materia "Producción de frutales"- a sus alumnos de la carrera de Ingeniero en Agronomía en Horticultura Protegida, en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

 Es la experiencia de vida de compartir conocimiento a través de las palabras, pero también con el ejercicio de los talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato.

IMG-20250912-WA0002

Con visible entusiasmo explica las luces y sombras de la Poda en Verde en Frutales.

Con paciencia describe cuántas podas hay que realizarle a un frutal durante el año, y cómo activarlas para conseguir una valiosa producción de calidad y cantidad.

Advierte que la primera debe hacerse a finales del invierno.

 "Un mes antes de la brotación vegetativa o floral. Las siguientes tres son las llamadas podas en verde. Tienen como finalidad equilibrar el árbol entre su desarrollo vegetativo y de fructificación, además de proporcionarle luminosidad y ventilación a las estructuras del árbol".

IMG-20250912-WA0004

Durante el desarrollo de estas prácticas, el doctor Raúl Nieto invita a que los alumnos tomen las tijeras y hagan con mano propia los cortes.

 "La poda debe ser de acuerdo al grupo de plantas. La estructura de fructificación es distinta para cada árbol. Determinado grupo de árboles fructifican en las mismas estructuras en todos los años, otros, en ramas del año anterior, en tanto que otros más fructifican en ramas del mismo año, en troncos y ramas muy maduras".

 Asimismo, reitera la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”.

 Da luces acerca del uso y manejo de las herramientas.

 "Para cada tipo de rama existe un tipo de herramienta ex profeso para la poda. La forma de tomar la herramienta es también muy importante".

 Luego de la práctica realizada en el espacio denominado “El Eucalipto”, del campus universitario de Chapingo, este 11 de septiembre del 2025, varios alumnos manifestaron su satisfacción y gratitud de esta práctica.

 Coincidieron en subrayar que "así deberían darse muchas materias tecnológicas que se llevan en la carrera".

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.