
En Chapingo productivo intercambio de ideas en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
EDUCACIÓN07/10/2025 RedacciónCon la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patrimonio y Finanzas, la UACh participó en la mesa de diálogo del Parlamento Abierto sobre Desarrollo Económico, convocada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.
El encuentro, desarrollado el 6 de octubre de 2025, en la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, tuvo como propósito recoger las voces y propuestas de la sociedad civil, el sector académico y los especialistas en materia de desarrollo económico, con el fin de enriquecer la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
Durante su intervención, el Dr. Samuel Pérez Nieto habló de Chapingo como un proyecto de nación y dijo que, desde su inicio de labores en 1854, ha formado generaciones de ingenieros agrónomos, investigadores, técnicos y profesionales comprometidos con el desarrollo del campo mexicano.
Asimismo, el funcionario universitario presentó un diagnóstico integral sobre las condiciones, necesidades y retos actuales de la UACh, como aquel que indica que el presupuesto asignado no ha crecido al ritmo de los compromisos contractuales ni de la inflación, dejando ver que, sin inversión pública suficiente Chapingo no podrá sostener la formación gratuita, la investigación aplicada ni los servicios sociales que la caracterizan.
El Dr. Samuel Pérez Nieto también destacó momentos coyunturales como la reforma al Estatuto Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo, aprobada por su comunidad en 2024. Dicha reforma al Estatuto –precisó-- corrige rezagos administrativos y, además, permite justificar legal y programáticamente la ampliación de su estructura académica, la creación de nuevas carreras como la Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura, iniciada en 2025, y la consolidación de sus Centros e Institutos de Investigación distribuidos en todo el país.
Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
El crecimiento de la matrícula y el deterioro de la infraestructura --agravado por la falta de recursos en los capítulos 5000 y 6000 por más de dos décadas-- han colocado a la universidad en una situación crítica. Los dormitorios, comedores y laboratorios ya no responden a las necesidades de una comunidad universitaria que se ha exponenciado desde su traslado de San Jacinto a la Exhacienda Chapingo, en Texcoco, Estado de México, en 1924.
El grupo de legisladores, encabezados por Diego Ángel Rodríguez Barroso, Coordinador del Grupo de Trabajo en Desarrollo Económico de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, tuvieron la oportunidad de escuchar que la contribución de la Universidad Autónoma Chapingo se expresa en la investigación aplicada al sector agropecuario, forestal y ambiental; en los proyectos de tecnificación de riego; en las preservación de sus maíces nativos; en la conservación de suelos y bosques del sureste mexicano y en la capacitación de productores para la modernización de los distritos de riego, como el 018 en Pueblo Yaqui y el 043 en Nayarit, entre otras acciones realizadas en los últimos años.
Asimismo, el Dr. Samuel Pérez Nieto, enfatizó la participación de la UACh en los 100 compromisos nacionales establecidos por la Dra. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, con capacidad técnica y científica para incidir en al menos 28 de ellos. Además, subrayó el carácter pluriétnico de Chapingo; así como los más recientes aportes emprendidos por esta casa de estudios a favor de los pueblos originarios y la preservación y difusión de las lenguas indígenas.
Por su parte, los legisladores presentes coincidieron en que el presupuesto público debe orientarse a sectores estratégicos como la educación, la salud, la seguridad, la energía y al campo mexicano, enfatizando la necesidad de apoyo a la Universidad Autónoma Chapingo y asegurando que los recursos atiendan directamente las necesidades de las familias mexicanas, promuevan el empleo y mejoren la calidad de vida.
Como resultado del Parlamento Abierto, el grupo de trabajo elaborará un informe final con conclusiones y sugerencias de reasignación presupuestal, donde se integrarán las aportaciones de los participantes. Dicho informe servirá de insumo para el análisis y ajuste del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 antes de su votación en el pleno de la Cámara de Diputados.
El informe final de la mesa de diálogo será entregado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República previo al análisis de la minuta presupuestal, la cual deberá votarse a más tardar el 15 de noviembre de 2025.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
*El titular de la SECTI entregó obras de infraestructura educativa, rehabilitación de planteles, mobiliario y equipamiento en beneficio de más de 32 mil estudiantes de 166 planteles.
* Se fortalecen los principios de la Nueva Escuela Mexicana en el sistema educativo más grande del país. * Con acciones de justicia laboral para el magisterio: 9,415 basificaciones, 4,235 asignaciones de plazas, 3,801 cambios de centro de trabajo y 473 promociones, se dignifica la labor docente en la entidad.
* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
"Este es el sitio definitivo donde se ubicará La Plaza de las Tradiciones. Queremos este terreno. Que se oficialice la instauración del sitio de La Plaza de las Tradiciones de Texcoco", reclamaron.
• De manera simultánea se entregaron zapatos a los niños en los turnos matutinos y vespertinos de primarias locales. • “Queremos ser parte de la formación de los futuros profesionistas de Texcoco”: NGM.
* Óscar D’León, cantautor venezonalo también conocido como “La Leyenda”, ofreció una presentación espectacular. Su presentación fue una evidencia de que la elegancia es también una forma de rebeldía. La nostalgia no es debilidad, ni tampoco un síntoma de decadencia.
• Empresas como Grupo JUMEX, WALDOS y Nutri Well, reafirman la confianza que el sector empresarial tiene en la actual administración. • Mantiene el Edomex el primer lugar nacional en unidades económicas de los sectores alimenticio y comercio.
* Se informó que el camión cayó desde una altura de alto riesgo hacia el interior de la mina. Se desconocen las causas del percance, por lo que las autoridades permanecen en el sitio realizando las maniobras correspondientes.