En Chimalhuacán creación, reubicación y rehabilitación de pozos beneficiará a familias

– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.

SOCIEDAD22/10/2025 Redacción
IMG-20251021-WA0045

En cumplimiento del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, suscrito el 25 de noviembre de 2024 por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por los gobiernos estatales y municipales, así como por representantes de la academia, la iniciativa privada y la sociedad civil, el municipio de Chimalhuacán avanza en la ejecución de obras hidráulicas que forman parte del Plan Integral Zona Oriente del Estado de México.

Con estas obras de creación, reubicación, rehabilitación y reperforación de pozos en el municipio, las cuales forman parte del Plan Nacional Hídrico publicado en el DOF el 19 de diciembre, se trabaja para garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente a más de 256 mil habitantes, además de impulsar la inversión de los tres órdenes de gobierno en infraestructura que fortalezca el abasto en comunidades con rezago histórico.

El conjunto de acciones incluye la construcción de un nuevo pozo en el barrio Fundidores destinado a ampliar la cobertura del servicio y reducir el rezago en el suministro. El proyecto favorecerá a más de 38 mil personas, al tiempo que reforzará el abasto en colonias aledañas que históricamente han enfrentado intermitencias.

IMG-20251021-WA0046

También se realiza la reubicación del Pozo Hojalateros, con el fin de optimizar la captación y distribución del recurso. Este proyecto permitirá mejorar el caudal y la presión en la red, beneficiando a más de 35 mil habitantes.

Se rehabilitará el Tanque San Pedro 1, infraestructura clave para el suministro en una amplia zona del municipio. Los trabajos contemplan la aplicación de recubrimiento interior especializado, reparación estructural, limpieza profunda y remodelación integral del depósito, lo que incrementará la capacidad de almacenamiento y favorecerá a más de 90 mil personas.

En el Tanque Xochiaca 2 se desarrollará una rehabilitación integral que comprende la sustitución de válvulas y bombas, así como mantenimiento general. Esta acción beneficiará a cerca de 9 mil habitantes al fortalecer la presión del suministro en la red.

Mientras que el Pozo Vidrieros atraviesa un proceso de reubicación completa que garantizará un flujo constante y confiable. La obra impactará de forma directa a más de 40 mil habitantes de los barrios Alfareros, Ebanistas, Tejedores, Canteros, Plateros y Vidrieros.

Por su parte, el Pozo Palma, en el Ejido de Santa María, será reperforado para aumentar su capacidad de captación y mejorar el caudal, en beneficio de más de 44 mil habitantes.

Como resultado de esta coordinación, los gobiernos federal, estatal y municipal —encabezados por Claudia Sheinbaum Pardo, Delfina Gómez Álvarez y Xóchitl Flores Jiménez, respectivamente— trabajan en una estrategia conjunta que busca asegurar el acceso al agua potable en la zona oriente del Estado de México.

Estas acciones consolidan el compromiso de los tres niveles de gobierno con el bienestar de la población de Chimalhuacán, al garantizar el acceso al agua potable, fortalecer la infraestructura hidráulica y avanzar hacia un servicio más eficiente y equitativo que contribuya al desarrollo integral del municipio.

Te puede interesar
IMG-20251020-WA0049

En Texcoco despiden con honores a bombero fallecido

Redacción
SOCIEDAD20/10/2025

•  El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.

Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.