Chimalhuacán fortalece infraestructura hidráulica; construyen y reperforan pozos

* Tres niveles de gobierno trabajan para garantizar el derecho de acceso al agua potable. * Inversión federal, estatal y municipal  de 208 millones de pesos.

SOCIEDAD12/11/2025 Redacción
IMG-20251112-WA0037

El gobierno de Chimalhuacán puso en marcha la construcción y reperforación de los pozos Vidrieros, Hojalateros, Fundidores y La Palma, como parte del Plan Integral para la Zona Oriente, realizado en coordinación con los gobiernos federal y estatal.  Estas acciones buscan mejorar el suministro de agua y atender una demanda histórica en barrios y zonas ejidales.

Acompañada por el director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Adrián Jesús Soto, y por representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, señaló que esta estrategia da respuesta directa a las solicitudes que vecinas y vecinos han expresado durante asambleas y recorridos. Recalcó que estas obras representan una solución de largo plazo para llevar agua directa a los hogares y así dejar de depender del abasto en pipas. 

IMG-20251112-WA0036

Por su parte, el director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Jesús Adrián Soto Díaz, informó que en conjunto, los cuatro pozos beneficiarán a más de 100 mil habitantes. Destacó que estas obras se realizan con la supervisión técnica de instancias federales para garantizar la calidad y durabilidad de la infraestructura.

Como parte de estas acciones, se realiza la reperforación del Pozo Vidrieros, que beneficiará a más de 28 mil habitantes de los barrios Vidrieros, Labradores, Nueva Margarita, Ebanistas, Plateros y Talabarteros; y la reperforación del Pozo Hojalateros, que reforzará el suministro para más de 34 mil habitantes de Hojalateros, Cesteros, Curtidores, Talladores y zonas cercanas, permitiendo mejorar la presión en los hogares.

Cabe resaltar que estos pozos fueron reperforados tras la realización de estudios técnicos que garantizan agua de calidad, extraída a más de 300 metros de profundidad. 

IMG-20251112-WA0038

Asimismo, se dio el banderazo de inicio para la construcción del Pozo Fundidores, una obra que beneficiará a más de 28 mil habitantes del barrio Fundidores y áreas cercanas. 

Durante los estudios técnicos se identificaron redes taponadas y deterioradas por falta de mantenimiento en administraciones pasadas y agua de mala calidad. La nueva infraestructura permitirá estabilizar la distribución y garantizar un abasto continuo.

De igual forma, en el Ejido de Santa María comenzó la perforación del  Pozo La Palma, con este proyecto, se asegurará el suministro para más de 40 mil habitantes de Palma Primera Sección, Corte San Pablo, Corte La Joya y Buena Vista Segunda Sección.

El Director de ODAPAS señaló que estas obras representan un paso importante para garantizar el abasto de agua durante los próximos 15 años. “Cada pozo se está ejecutando con supervisión técnica especializada para asegurar que opere con eficiencia y calidad. Es una inversión que se refleja directamente en la vida diaria de las familias”, indicó.

Con estas acciones, el gobierno de Chimalhuacán reafirma su compromiso con el bienestar de la población, avanzando en la recuperación de la infraestructura hidráulica y protegiendo el derecho humano al agua.

Te puede interesar
IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.

17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

Lo más visto
17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.