
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes de esta área de la institución, realicen su servicio social y estancia pre profesional en dicha dependencia federal.
El maestro en finanzas, Armando Ramírez Román, director de la DICEA destacó que el convenio con la Secretaría responde a la necesidad de que los estudiantes no cuentan con varias opciones para hacer el servicio social: “Hicimos un diagnóstico entre la comunidad estudiantil y consideran que no existen muchas alternativas para cumplir con uno de los requisitos que se les pide para egresar”.
Explicó que el convenio busca también que los estudiantes de la licenciatura de Comercio Internacional e Ingeniería en Economía Agrícola tengan un acercamiento con la realidad de lo que actualmente se maneja en el país en temas que les conciernen: “Nuestra universidad, además de formar economistas y administradores, forma líderes que con su trabajo buscan impactar en el desarrollo del país”.
Aseguró que el acercamiento que se tiene con la comunidad estudiantil permite observar y conocer sus ideas, planes y proyectos que tienen para aportar al país, sin embargo, consideró que no se les dan oportunidades. Asimismo dijo que la colaboración con la Secretaría, permite la vinculación con la universidad, para que en los estados puedan realizar su servicio social, dadas las características de los estudiantes de Chapingo, debido a que provienen de todas partes del país.
Por su parte, la subdirectora de reclutamiento y selección de la SHCP, licenciada Imelda Dávalos López, subrayó la importancia de establecer acuerdos con la UACh: “Lo que esperamos es llenar las expectativas de los chicos, que conozcan el ramo, las áreas de la Secretaría; y sus aportes podrían ser de apoyo cuando se hace todo lo del presupuesto, obviamente, desde el punto de vista de sus carreras y perfiles”.
El rector, doctor José Solís Ramírez aseguró que la institución está comprometida para trabajar y apoyar a los estudiantes, con una visión que permita el progreso del país y del campo mexicano.
El acuerdo signado entre las instituciones tiene una vigencia de cinco años y considera que los estudiantes que realicen su servicio social, deberán cumplir 480 horas en 6 meses y para las estancias se debe cubrir 8 horas diarias por un periodo de 3 meses.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
• Un total de 226 mil docentes concluyeron actividades académicas en 23 mil 930 escuelas de todos los niveles educativos. • “La educación es la mejor herramienta para seguir transformando el Estado de México”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI.
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.