Con la campaña “En Redes, No te Enredes” el Gobierno del Edomex es pionero en prevención de la violencia digital

•  La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

SOCIEDAD23/11/2025 Redacción
IMG-20251123-WA0025

El Gobierno del Estado de México promueve el uso responsable de Internet, visibiliza la violencia digital y fomenta la denuncia para involucrar a toda la comunidad a través de la campaña “En Redes, No te Enredes” con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo, quien ha visitado escuelas de ocho municipios, destacando la importancia de que la entidad sea pionero en la prevención de este tipo de violencia. 

“Esta es la primera vez en la historia del Estado de México, desde que se aprobó una ley para reconocer la violencia digital que se hace una campaña para la prevención de este tipo de violencia, insistimos un montón, muchas veces, en muchos gobiernos”, enfatizó Olimpia Coral.

Ante estudiantes de Chimalhuacán, la activista mexicana, reconocida por su lucha en contra de la violencia digital y promotora de la conocida Ley Olimpia abordó temas como ciberacoso y grooming.

María Esther Rodríguez Hernández, Secretaria de las Mujeres, destacó que, en el Estado de México, más del 52 por ciento de las mujeres mayores de 12 años han sufrido ciberacoso, y en dos de cada 10 casos, el agresor es una persona conocida. Además, el 30.5 por ciento de las adolescentes han recibido mensajes ofensivos o han sido víctimas de grabaciones para burlas en redes sociales. 

IMG-20251123-WA0024
 
Rodríguez Hernández afirmó que las redes pueden ser un espacio para aprender, compartir y soñar, pero también se han vuelto un terreno donde circulan violencias graves como la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, trata de personas y hasta el feminicidio digital.
 
Señaló que se tiene una coordinación interinstitucional con la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, para impulsar estrategias de capacitación a docentes, orientadores y familias para detectar señales de alerta y brindar acompañamiento con empatía desde los centros educativos. 

Las conferencias magistrales se han impartido en los municipios de Valle de Chalco, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Naucalpan, Chimalhuacán, Tultitlán e Ixtapaluca.

Durante las siguientes semanas Olimpia Coral visitará los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, como parte de los 16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, cuyo lema este año es “ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma y promueve una cultura digital basada en enfoques de derechos humanos, equidad y perspectiva de género, así como impulso para la capacitación y uso ético de la tecnología buscando que el ciberespacio sea un lugar libre de violencia, donde las mujeres puedan ejercer su libertad sin miedo a ser vulneradas.

Te puede interesar
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.