
Con inversión extranjera récord y creación de 191 mil empleos, Edomex se consolida como motor económico nacional
* Gracias a acciones como el combate a la corrupción, la inversión extranjera creció un 37 por ciento en la entidad.
Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo “Presea Evangelina Villegas Moreno 2014” “Premio al Mérito Ecológico 2016” “Premio al Mérito Agronómico 2019” “Premios Latinoamérica Verde 2019” Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
SOCIEDAD21/02/2020 Raúl Nieto AngelLa agricultura está ligada al devenir histórico del hombre.
Como disciplina técnica y científica tiene ancestrales métodos de ser y hacer que han determinado el perfil integral de las comunidades.
Quienes la practican y desarrollan, buscan satisfacer, justamente, necesidades primarias, y en ese inter acoplarse a los mercados internos y externos e inclusive a tácitos modos de control político y financiero.
En ese contexto, aquellos que han portado y portan la camiseta de ingenieros agrónomos tienen un sitio fundacional en cómo hacer de la tierra un perdurable y creciente soplo de vida.
Del campo y del mar proviene todo lo que consumimos y usamos los 7,625 millones de personas, además de los animales domésticos y silvestres del mundo; entre los alimentos (forraje y alimento balanceado para animales), alcoholes para el consumo humano y para mover motores), fibras (vestido, utensilios), así como el oxígeno (O2) que respiramos.
Por eso es importante la producción de alimentos y el cuidado de la naturaleza.
Actualmente con los gobiernos neoliberales, en el mundo sólo ocho empresas alimentarias les proveen a la humanidad.
Aunado a esta dependencia alimentaria entre países, 821 millones de personas padecen de hambre, 150 millones son niños, es decir, 1 de cada 9 personas en el mundo, según el informe de las Naciones Unidas (2019); el reto a resolver para el 2030 con el planteamiento “un mundo sin hambre y malnutrición en cualquiera de sus formas”.
Por si fuera poco, para el 2050 se pronostica un incremento de la población mundial a 9,800 millones de personas, lo que implica un incremento de la producción de alimentos en 60 %; para abastecer esta demanda, y será más aterradora este desafío, porque para estos años: a) el número de personas que viven en las ciudades podría triplicarse; b) la contaminación atmosférica y consecuentemente la presencia de enfermedades respiratorias; c) escasez de agua (cerca de 2,000 millones de personas no contarán con este vital líquido); d) la extinción de especies marítimas; e) la aniquilación de selvas tropicales; f) la presencia de 'superbacterias' que llegarían a matar a 10 millones de personas cada año (coronavirus, -caso actual); g) la propagación de enfermedades; y, h) los huracanes serán más frecuentes y más intensos.
En México se tienen 125 millones de habitantes (INEGI, 2019), con una superficie territorial de casi 2 millones de kilómetros cuadrados, de las que 32 millones de hectáreas se destinan para la agricultura, y de éstas, solo 6.5 millones de hectáreas son de riego, ubicándose principalmente en el centro-norte del país; sin embargo y como una medida de desmantelamiento del campo, anteriores gobiernos aniquilaron muchas de las dependencias que tenían que ver con el campo, tales como: CONASUPO, CONAFRUT, ANACSA, PRONASE, FERTIMEX, Extensión Agrícola, Banrural, INMECAFÉ, Patronato del Maguey y del Nopal, FIDEPAL, Cordemex; otras han venido a menos: Escuelas Agronómicas, sistema DGTAs, Instituciones de Investigación, y a la falta de políticas públicas que favorezcan la producción de alimentos, ha implicado la importación del 76 % del maíz amarillo, 65 % del trigo, 84 % del arroz, 49 % de la carne, 29 % de la leche, 80 % de las frutas de clima templado-frío, 95 % de las oleaginosas. Bajo este panorama, “ahora más que nunca”, los Agrónomos de México estamos comprometidos con la debida oportunidad para coadyuvar al bienestar de la gente y a mejorar la producción en cantidad y calidad, valiéndonos de nuestros recursos naturales. México ocupa el 4º lugar en diversidad de especies vegetales, especies nativas y variedades originales, sin agroquímicos, pero sí utilizando todos los recursos y conocimientos que la ciencia ha generado.
Colegas Agrónomos, levantemos la voz y hagamos de nuestro gremio, una oportunidad de “oro” para contribuir al desarrollo de nuestro país; México ocupa los primeros lugares en la producción de aguacate, mango, cítricos, miel, jitomate y de hortalizas en general.
Aprovecho la ocasión para invitarlos a unir esfuerzos en beneficio de la gente más olvidada de nuestro país que constituyen el 83 % de la población rural.
Si existiera un Manual del Buen Agrónomo su primer dictado sería: hacer para trascender, de la mano de quienes menos tienen. Compartir experiencias y conocimientos lo mismo en el salón de clase que en la profunda cañada donde apenas se vislumbran surcos o árboles frutales.
* Gracias a acciones como el combate a la corrupción, la inversión extranjera creció un 37 por ciento en la entidad.
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.