
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
Huajuapan de León, Oax.- Raúl Nieto Ángel, Profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), informó que para impulsar propuestas o proyectos socioambientales en la región de la Mixtec se llevará a cabo el 26 de febrero del presente año lo que se ha nombrado como “Encuentros Regionales Socioambientales PLV 2020”, en las instalaciones del CONALEP 145 del municipio de Santiago Huajolotitlán.
El investigador señaló que durante el evento se darán a conocer proyectos sobre captación de agua de lluvia para satisfacer la necesidad de los cultivos, construcción de invernaderos en donde no se tienen las condiciones necesarias para ejercer la agricultura, agricultura de conservación, y restauración de áreas verdes, entre otros asuntos.
“También se pretende presentar calentadores solares, ya que la mayoría posee un calentador de agua y en el caso de la Mixteca se trata de aprovechar el sol para este tipo de calentadores, y de ahí también las fosas sépticas; que en lugar de descargar el drenaje en los ríos se fomenten las construcciones de este tipo para frenar la contaminación de mantos acuíferos”, apuntó.
Nieto Ángel refirió que Merced a esa clase de proyectos, el año pasado, fue acreedor a los Premios Latinoamérica Verde en dos categorías: Agua, en el lugar número 35 de 2 mil 300 proyectos que participaron; y en el número 44 en el tema de la agricultura y producción sustentable por lo que el país se está dando a conocer en este tipo de temas.
Hizo hincapié en que la citada convocatoria se realizó para que participen de manera libre en sus temas para dar paso a paneles para comentar sobre lo que es posible impulsar en la región o lo que se ha llevado a cabo y funciona.
“Con esto se pretende ir armando un equipo regional de gente emprendedora e innovadora en estos temas, y en el caso particular de la Bióloga Edelmira Heras Sánchez y la licenciada Patricia Silva López, estamos encargados por parte del Embajador de los Premios Latinoamérica Verde para que organicemos y hagamos todo el protocolo y el funcionamiento de los proyectos”, dijo.
Para finalizar, el también funcionario en Chapingo exhortó a la sociedad civil, instituciones de educación y de investigación así como a los mismos empresarios para que participen en los Encuentros Regionales Socioambientales PLV 2020, el día 26 de febrero en el CONALEP de Huajolotitlán.
Con información de igavecnoticias
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.