Hacia los Premios Latinoamérica Verde 2020; fructífera reunión en Oaxaca

EDUCACIÓN27/02/2020 Redacción VJ
87895884_1284472835071819_4591639859868729344_n

Con miras a participar en los Premios Latinoamérica Verde (PLV) 2020, este miércoles 26 de febrero se reunieron investigadores, académicos, estudiantes, productores, empresarios, y sociedad civil durante el Primer Encuentro Regional Socio-ambiental PLV 2020, en el CONALEP 145, Santiago Huajolotitlán, Oaxaca. 

Ahí se presentaron iniciativas socio-ambientales exitosas e innovadoras que se realizan en la región Mixteca; se contó con la participación de panelistas (José Barrientos, Corina Cisneros) que intercambiaron experiencias acerca de lo que sucede con el ambiente, agua, alimentación, cambio climático, usos y aprovechamientos, así como alternativas de cómo enfrentar los grandes retos ambientales y lograr los ODS planteados por la ONU. 

Entre otros, se tuvo la participación de los Premios Latinoamérica Verde (PLV) 2019 Patricia Silva, "Cosecha de agua de lluvia"; Raúl Nieto Angel, "Crecer en la adversidad"; al igual que Eduardo García, embajador de los PLV en México.

Barry Cooper, finalista de los PLV 2019, donó un biodigestor a los jóvenes del CONALEP 145 por su compromiso con el medio ambiente. 

De igual manera, hubo destaca participación juvenil por parte de la niña de ocho años, París, universitarios de la UTM, productores orgánicos, representantes de la industria transformadora de plásticos, corredores bioculturales, y jóvenes del CONALEP 145. 

Todos ellos dieron a conocer sus iniciativas en el marco de la Convocatoria PLV 2020, con la esperanza de alcanzar (previa evaluación) un espacio dentro de los 500 mejores a nivel Latinoamérica.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".