
Incrementa Gobierno de Delfina Gómez el número de parques industriales del Edomex
* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.


A la vuelta del tiempo las circunstancias se alinean. La aparente catástrofe apocalíptica que representa el Covid19 que aún circunda se desvanece y el horizonte existencial muestra su rostro promisorio, de superación colectiva.
El municipio de San Miguel Tulancingo – ubicado en la región Mixteca de Oaxaca— le apuesta ahora a la producción mezcalera, por lo que han comenzado a realizar las pruebas para que esta producción se dé.
Raúl Nieto Ángel, doctor investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) y habitante de San Miguel Tulancingo, recordó que desde hace ocho años se sembraron cuatro hectáreas de agaves tipo Papalomé, una de las especies endémicas para la producción de mezcal de alta calidad en San Miguel Tulancingo.
Y los frutos han comenzado a vislumbrarse en esta región.
Es decir, el también experto en poda de frutales e impulsor de proyectos productivos en la zona ha puntualizado que un grupo de personas de la sociedad civil y especialmente los Directivos de los Bienes Comunales (quienes han planeado este proyecto) han definido la inminente producción de mezcal, en tanto que la Mixteca cuenta con las condiciones óptimas para la producción de esta bebida, y que además esta planta ayuda a recuperar las zonas deforestadas.
"Estamos en el Proyecto del cultivo de agaves tipo Papalomé, sin descartar probar también el agave tipo Espadín, que demanda mayor temperatura. Vamos a demostrar, una vez más, que sí se puede crecer en la adversidad.
“El agave mezcalero ayuda al subsuelo a recuperar todos sus nutrientes; más que la reforestación genera empleo dentro de la misma comunidad”.
Hizo hincapié en lo siguiente: “por ahora ninguna marca de mezcal ha decidió la compra de la producción. Sin embargo, el propósito es instalar una planta mezcalera en San Miguel Tulancingo, y que comience la producción intensiva de mezcal.
“La idea es entonces que los mismos ciudadanos puedan vender, producir y ganar dinero para la manutención de sus familias sin tener que emigrar.
“Estamos de acuerdo en que se debe plantar más agave en las comunidade; no estamos en contra de los pinos, de los árboles forestales, pero preferentemente vamos a sembrar agave mezcalero”.
Al respecto, dejó establecido que “se hacen las pruebas necesarias para que San Miguel Tulancingo entre de lleno a la industria mezcalera”.
Oaxaca tiene la denominación de origen del mezcal; sin embargo, la producción de esta bebida se concentra en localidades como Yaitepec, Santiago Matatlán Tlacolula, Miahuatlán, Ejutla, Ocotlán, Sola de Vega y Zimatlán, que son parte de los Valles Centrales y Sierra Sur, en tanto que la Mixteca y la Cañada se han sumado también a esta producción en zonas como Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Cuyotepeji, Silacayoapam y Nochixtlán.
El doctor Raúl Nieto es bien conocido entre sus paisanos.
Durante las varias visitas a casas de sus familiares y amigos es posible testificar que las charlas tienen una sintaxis que va del convencional saludo, la relación de episodios pretéritos y una panorámica de cómo va la vida en el pueblo y sus habitantes en las actuales condiciones económicas, políticas y sociales. Literalmente todos se conocen. En San Miguel Tulancingo habitan, ahora, alrededor de 600 personas.
El doctor Raúl Nieto siempre pone la identidad regional y la superación educativa como temas aleatorios en esos conversatorios. En especial, destaca el cómo ha sido posible que cerca de 60 muchachos de ese pueblo hayan podido estudiar y egresar de Chapingo, y de cómo les ha marcado esa casa de estudios en sus vidas personales.
Sus habitantes hacen de la conversación un manojo de historias sin fin, de almas oaxaqueñas metidas en la cultura del trabajo y la superación personal y colectiva.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

• Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. • El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

* El recurso destinado este año representa 14% más que en 2024.

* Se fortalece el combate a los delitos relacionados con la extracción y distribución ilegal de agua. * La acción se diseñó con rigor técnico, investigación previa y protocolos jurídicos para dar certeza a la ciudadanía.

* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.