Muere Vicente Camacho Lucario, amigo de la cultura

CULTURA03/06/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián
received_2711222552532475

El arqueólogo y promotor cultural, Vicente Camacho Lucario, quien se desempeñaba como director del Centro Comunitario Ecatepec, Casa de Morelos, falleció.

Camacho Lucario también trabajó un tiempo en el Ayuntamiento de Texcoco en atención ciudadana y gestión cultural.

Fue reconocido por lograr en sus dos gestiones al frente de la Casa de Morelos (2013-2018 y 2019-a la fecha), la restauración integral de este inmueble histórico, convirtiéndolo en un espacio vivo, crisol de la cultura en Ecatepec y dándole apertura a toda una amplia gama de expresiones culturales y del pensamiento.

El arqueólogo, junto con trabajadores de este centro pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en septiembre de 2019, impulsaron la reapertura de la biblioteca central a la que nombraron ’Cristina Payán’, como un homenaje a la maestra y para reconocer su legado en la concepción de los centros comunitarios del país y que fundó este centro entre los años años 89-90.

El INAH se unió a la pena que embarga a los familiares, amigos, alumnos y colaboradores de Vicente Camacho. Resaltó su solidaridad, empatía y su compromiso con la educación y la cotidiana difusión del patrimonio cultural.

’Consciente de la ardua y violenta cotidianidad de quienes habitan Ecatepec, impulsó un continuo programa de actividades culturales, entre obras de teatro, exposiciones temporales, seminarios de crítica literaria, talleres de cuentacuentos, sesiones colectivas de grafiti y conciertos de ska y reggae’.

José Manuel Marmolejo Delgado, uno de sus compañeros defensores culturales, afirmó que Camacho Lucario tuvo una amplia relación con las instancias sociales de Ecatepec en donde dio apoyo a las escuelas populares de la Sierra de Guadalupe, abrió los espacios del Centro Comunitario a los miembros de los grupos de la diversidad sexual, a la masonería y se integró plenamente a diversas organizaciones sociales en defensa del Patrimonio Histórico. 

’Se sumó desinteresadamente a la protección del Albarradón de Ecatepec, al rescate de los edificios de la antigua Cruz Roja, de la estación del tren de San Cristóbal, pero también se abrió hacia la investigación y defensa del patrimonio de otros municipios como Axapusco, Tequisistlán, Ixtapan, Huixquilucan y otros más’.

’Instituyó diversos festivales anuales, como el de Blues, el de Lenguas Indígenas, las Jornadas por la Paz, el de Hip Hop, Regué y Grafiti. Tuvo el valor y la inteligencia de recuperar un terreno que estaba invadido, frente al Puente Compuerta de San Cristóbal y que pertenecía al Centro Comunitario. Gestionó ante el propio INAH y los gobiernos municipal y estatal, la recuperación de diversos terrenos también invadidos por particulares y la compra de otros más, para integrarlos al espacio de Casa de Morelos, junto a un tramo del Albarradón de Ecatepec’, mencionó.

La Casa de Morelos fue declarado Monumento Histórico el 2 de febrero de 1933, para después pasar a ser parte del patrimonio inmobiliario custodiado por el INAH. Además de la biblioteca, cuenta con el monumento dedicado al Generalísimo José María Morelos y Pavón, la Casa de Virreyes o Casa del Real Desagüe, la Capilla de San Juan construcción del siglo XVIII. Cuenta con espacios para exposiciones temporales, conferencias e impartición de talleres. Durante el movimiento de Independencia, al ser capturado el Generalísimo José María Morelos y Pavón y sometido a los juicios eclesiástico, militar y civil, como parte de su sentencia, se le condenó a ser fusilado en las afueras de la capital el 22 de diciembre de 1815 en la Casa de Virreyes en San Cristóbal Ecatepec, hoy Casa de Morelos.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.