Proyección gratuita de El Origen de la Lluvia: arte y resistencia desde el Iztaccíhuatl en el Museo de Antropología e Historia

•  La artista Itandehuitl Orta presenta un documental que narra la lucha por la defensa del agua y la memoria de la “Mujer Dormida”, acompañado de un conversatorio sobre arte, naturaleza y dignidad de la vida.

CULTURA17/08/2025 Redacción VyJ
IMG-20250816-WA0003

Este lunes 18 de agosto, a las 16:00 horas, el Museo de Antropología e Historia recibirá a la artista mexiquense, Itandehuitl Orta, con la proyección gratuita del documental El Origen de la Lluvia. 

El documental se adentra en las faldas del volcán Iztaccíhuatl para mostrar cómo los pueblos originarios resignifican su vínculo con el territorio y el agua, transformando al volcán en símbolo de resistencia, memoria y defensa de la vida frente a intereses trasnacionales.

Como parte de su programación cultural, se llevará a cabo la proyección gratuita del documental El Origen de la Lluvia, largometraje que conduce al corazón del volcán Iztaccíhuatl para explorar la relación entre los pueblos originarios y el agua. 

La obra coloca en el centro la lucha por la defensa de los recursos hídricos, la conexión con el territorio y la dignidad de la vida. El filme recuerda cómo, en 2021, se declaró oficialmente la extinción del glaciar Ayoloco, ubicado en el Iztaccíhuatl. 

A través de testimonios y acciones comunitarias, muestra cómo las mujeres de la Asamblea de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes resignifican su vínculo con el volcán, transformándolo en símbolo de resistencia, memoria y defensa frente a intereses trasnacionales.

IMG-20250816-WA0004

Conversatorio con la artista

Al término de la proyección, se abrirá un diálogo con Itandehuitl Orta, espacio para reflexionar sobre el arte como herramienta de expresión y visibilización de las problemáticas que enfrentan los pueblos originarios en torno al agua y la naturaleza.

Sede: Museo de Antropología e Historia, en el Centro Cultural Mexiquense, Boulevard Jesús Reyes Heroles 302, Delegación San Buenaventura, Toluca. Entrada gratuita.

Esta actividad se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México por promover el acceso al arte, el pensamiento ambiental y el reconocimiento a los pueblos originarios que mantienen vivas nuestras tradiciones.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto