Proyección gratuita de El Origen de la Lluvia: arte y resistencia desde el Iztaccíhuatl en el Museo de Antropología e Historia

•  La artista Itandehuitl Orta presenta un documental que narra la lucha por la defensa del agua y la memoria de la “Mujer Dormida”, acompañado de un conversatorio sobre arte, naturaleza y dignidad de la vida.

CULTURA17/08/2025 Redacción VyJ
IMG-20250816-WA0003

Este lunes 18 de agosto, a las 16:00 horas, el Museo de Antropología e Historia recibirá a la artista mexiquense, Itandehuitl Orta, con la proyección gratuita del documental El Origen de la Lluvia. 

El documental se adentra en las faldas del volcán Iztaccíhuatl para mostrar cómo los pueblos originarios resignifican su vínculo con el territorio y el agua, transformando al volcán en símbolo de resistencia, memoria y defensa de la vida frente a intereses trasnacionales.

Como parte de su programación cultural, se llevará a cabo la proyección gratuita del documental El Origen de la Lluvia, largometraje que conduce al corazón del volcán Iztaccíhuatl para explorar la relación entre los pueblos originarios y el agua. 

La obra coloca en el centro la lucha por la defensa de los recursos hídricos, la conexión con el territorio y la dignidad de la vida. El filme recuerda cómo, en 2021, se declaró oficialmente la extinción del glaciar Ayoloco, ubicado en el Iztaccíhuatl. 

A través de testimonios y acciones comunitarias, muestra cómo las mujeres de la Asamblea de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes resignifican su vínculo con el volcán, transformándolo en símbolo de resistencia, memoria y defensa frente a intereses trasnacionales.

IMG-20250816-WA0004

Conversatorio con la artista

Al término de la proyección, se abrirá un diálogo con Itandehuitl Orta, espacio para reflexionar sobre el arte como herramienta de expresión y visibilización de las problemáticas que enfrentan los pueblos originarios en torno al agua y la naturaleza.

Sede: Museo de Antropología e Historia, en el Centro Cultural Mexiquense, Boulevard Jesús Reyes Heroles 302, Delegación San Buenaventura, Toluca. Entrada gratuita.

Esta actividad se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México por promover el acceso al arte, el pensamiento ambiental y el reconocimiento a los pueblos originarios que mantienen vivas nuestras tradiciones.

Te puede interesar
IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.