Celebra el 34 Aniversario del Conservatorio de Música del Edomex con conciertos y clases maestras

* Del 9 al 11 de septiembre se realizan diversas actividades; las sedes serán la Sala Felipe Villanueva, la Sala Laszlo Frater y la explanada del Comem.

CULTURA09/09/2025 Redacción
IMG-20250909-WA0012

La Secretaría de Cultura y Turismo celebra el Aniversario 34 del Conservatorio de Música del Estado de México (Comem) con actividades artísticas que se llevan a cabo del 9 al 11 de septiembre, con el propósito de compartir el talento de su comunidad artística con los mexiquenses.

Este martes 9 de septiembre, en la Sala “Felipe Villanueva” se presenta la Orquesta, Voces solistas del Comem y el Mariachi “Ángeles de Calimaya”. La cita es a las 18:30 horas.

IMG-20250909-WA0013

El miércoles 10 de septiembre la Sala “Laszlo Frater” recibirá al Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo a partir de las 12:00 horas. Al término se puede disfrutar de una kermés en la explanada del Conservatorio.

La fiesta continúa el jueves 11 de septiembre, con la conferencia “Un buen alumno para un buen maestro”, dictada por el flautista Miguel Ángel Villanueva a las 15:00 horas, donde también se dará una Clase Maestra de Flauta.

Esta celebración la cierra la Banda “Filarmonía Vallesana-Donato Guerra” y la Banda Sinfónica del Comem con un concierto en la explanada del Conservatorio el viernes 12 de septiembre a las 16:00 horas.

El programa completo y horarios, se pueden consultar en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo: @CulturaEdomex.

El Comem se ubica al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.