
* Durante el operativo se implementó un cerco perimetral de seguridad por parte de los cuerpos policiales para salvaguardar la integridad de la población.
La noche de este viernes, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas bancarias de Guadalupe Díaz Pantoja, secretaria general sindical de la Confederación “Libertad” de Trabajadores de México (CLTM), para investigar sus probables vínculos con la delincuencia organizada en el estado de Oaxaca.
A la lideresa se le ha relacionado en hechos como toma de carreteras, secuestro de unidades del transporte público, extorsiones a transportistas así como a operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Se presume que Guadalupe Díaz Pantoja operaba en el estado bajo el amparo de Hugo Bello Valenzo, líder del CLTM quién fue detenido el 12 de agosto por la FGR en la Ciudad de México, por las órdenes de aprehensión emitidas por un juez de Oaxaca y uno federal, desde 2018, en su contra.
Tras la aprehensión de Bello Valenzo, sus cuentas bancarias, las de seis prestanombres y cuatro empresas vinculadas a él fueron bloqueadas para investigar el presunto desvío de 17 mil 500 millones de pesos del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACDMX) que el gobierno federal destinó para el Nuevo Aeropuerto de México (NAIM).
Del mismo modo se le atribuyen ilícitos como secuestro homicidio, despojo, extorsión y lavado de dinero en empresas fantasma en las que su esposa, dos de sus hijos y colaboradores, entre ellos Guadalupe Díaz Pantoja, hicieron operaciones financieras como retiros en efectivo, la compra de 19 inmuebles (por aproximadamente 44 millones de pesos) y la compra de 8 vehículos por un monto aproximado de 15 millones de pesos.
Por su parte a Guadalupe Díaz Pantoja, actual lideresa de la Confederación “Libertad”, se le ha relacionado con el grupo delincuencial de Los Terán, en la región del Istmo, e incluso ha habido señalamientos de que varios integrantes de su familia han sido detenidos por narcotráfico.
Se especula que parte de los recursos presuntamente desviados por Díaz Pantoja fueron utilizados en la fundación del Partido de Mujeres Revolucionarias (PMR), por medio del que la lideresa incursionó en la política en las elecciones locales.
—————————————-
*Esta nota originalmente se publicó en El Universal
* Durante el operativo se implementó un cerco perimetral de seguridad por parte de los cuerpos policiales para salvaguardar la integridad de la población.
* Salomón Ordóñez Miranda, conocido como "Shalom", era un periodista y fotógrafo independiente originario de Cuetzalan, Puebla, México.
* La policía municipal de Chimalhuacán reitera su firme compromiso con la seguridad de la ciudadanía y trabaja incansablemente para garantizar la paz y el orden en el municipio.
• Como parte de la Estrategia Operativa Oriente cinco presuntos asaltantes fueron asegurados; dos son menores de edad. • Los presuntos responsables tenían en su poder 16 equipos de cómputo.
* El gobierno de Chimalhuacán reitera que continuará atendiendo este tipo de reportes y sostiene su postura de rechazo ante cualquier forma de maltrato animal.
* Se auxilió con unidades anfibias y remolques a más de 400 personas, que por el nivel que alcanzó el agua quedaron varadas.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.