Desarrolla Chapingo carrera en Agricultura Regenerativa

•  Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.

EDUCACIÓN01/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250701-WA0013

A partir del ciclo escolar 2026-2027, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ofrecerá la nueva carrera de Ingeniería en Agricultura Regenerativa en el Centro Académico Regional Morelia (CAR-Morelia); se anunció, el 30 de junio, durante la sesión ordinaria 1263 del Honorable Consejo Universitario de la UACh.

El nuevo programa educativo permitirá el ingreso tanto de estudiantes que concluyan el bachillerato y aprueben el examen general de admisión, como de quienes egresen del Propedéutico o de la Preparatoria Agrícola de la UACh, este último grupo con pase directo al segundo año de la carrera, lo que amplía las oportunidades de acceso a la educación superior en una región clave para la agricultura nacional.

La creación de esta carrera responde a la necesidad urgente de formar profesionales capaces de atender problemáticas complejas como la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, el uso excesivo de insumos y el rezago tecnológico que enfrentan numerosas comunidades rurales del país.

El Dr. Sergio Segura Ledesma presentó los detalles de esta nueva oferta académica, que tendrá una duración de cinco años y cuyo plan de estudios está diseñado para formar egresados con un perfil integral, preparados para emprender proyectos propios, integrarse a empresas de diversos sectores o colaborar en organismos gubernamentales, especialmente en el diseño e implementación de políticas públicas vinculadas al desarrollo rural y la sustentabilidad.

La Ingeniería en Agricultura Regenerativa de Chapingo se inspira en las tendencias educativas internacionales de instituciones como la Universidad de California en Davis, la Universidad de Cornell y la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen, incorporando enfoques de agricultura digital, agroecología, biotecnología aplicada, ciencias ómicas, inteligencia artificial y una visión holística de los sistemas agroalimentarios.

Su propuesta curricular se organiza en ejes formativos integradores, que combinan metodologías activas, el análisis crítico de los agroecosistemas y la preparación científica y técnica necesaria para afrontar los retos productivos, ambientales y sociales del siglo XXI.

El perfil del egresado destaca por su dominio en áreas como ciencias biológicas, agroecología, microbiología agrícola y tecnologías digitales, así como por su capacidad para diseñar e implementar sistemas productivos regenerativos y sostenibles. 

Además, se enfatiza el compromiso con la restauración ecológica, la justicia social y el bienestar de las comunidades rurales, así como la habilidad para integrar el conocimiento científico y los saberes tradicionales en la búsqueda de soluciones innovadoras y pertinentes para los desafíos del campo mexicano.

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0028

Inaugura gobernadora del Edomex Congreso Internacional de Educación; se refuerza el compromiso con la formación docente

Redacción VyJ
EDUCACIÓN18/08/2025

* El encuentro académico reúne a docentes y conferencistas internacionales en Texcoco, Toluca y Tejupilco, con el objetivo de actualizar métodos pedagógicos y herramientas digitales. * Brinda actualización ante los nuevos retos pedagógicos e impulsa el uso de herramientas digitales que fortalezcan la coordinación entre maestras, maestros y estudiantes.

IMG-20250817-WA0004

Chapingo da bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso

Redacción VyJ
EDUCACIÓN18/08/2025

La ceremonia de bienvenida se llevó a  cabo el 16 de agosto, en el Auditorio Álvaro Carrillo, con la presencia en presídium del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; el Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patronato Universitario de la UACh; el Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; y la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural.

IMG-20250814-WA0007

Gobierno de Delfina Gómez entrega mil 200 basificaciones a docentes del subsistema educativo estatal 2025

Redacción VyJ
EDUCACIÓN14/08/2025

• Las entregas continuarán en próximas fases, dando prioridad a las y los docentes con mayor antigüedad, como parte de la estrategia para dignificar su labor y brindar certeza laboral al magisterio mexiquense. • Esta acción responde a un compromiso permanente de la administración estatal para reconocer, proteger y fortalecer a las y los docentes de la entidad.

Lo más visto
IMG-20250811-WA0038

Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/08/2025

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.

IMG-20250815-WA0015

Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

René Aguilar Díaz
CULTURA15/08/2025

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.