
Incrementa Gobierno de Delfina Gómez el número de parques industriales del Edomex
* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.


Texcoco, Edomex.- En la cresta de la estadística roja por la pandemia, anoche el doctor Hugo López-Gatell Ramírez reviró con sendas explicaciones sobre el curso de las curvas de letalidad a una de las acostumbradas preguntas de mala fe que le interponen al experto en epidemiología durante las cotidianas conferencias de prensa que ofrece.
Es el maestro Gerardo de la Torre, afanoso amigo de los amigos de la cultura y creador literario, quien sintetizó en su muro de Facebook esa recurrente práctica del periodismo ramplón que a diario exhiben no pocos reporteros, tanto en la conferencia mañanera como en aquellas que le toca presidir al doctor López Gatell.
“En la conferencia nocturna de ayer domingo 23-08 sobre la pandemia, una periodista, henchida de mala leche, le preguntó al doctor López-Gatell si se sentía satisfecho. Si el médico hubiese respondido con un "sí", el titular del día siguiente de la periodista hubiera sido: "Con más de 60 mil muertes, el doctor Gatell se siente satisfecho". Pero si el epidemiólogo hubiese dicho "no", el titular de la dichosa hubiera puesto: "Más de 60 mil muertes y Gatell no se siente satisfecho".
En vez de responder con los esperados monosílabos, el doctor López Gatell procedió a dar a la inquisidora una lección sobre la interpretación de las curvas de letalidad. Y al finalizar la clase, comentó: "En estos casos, hablar de satisfacción resulta obsceno".
Esto sin duda significa que las autoridades de la 4T han aprendido a lidiar con estos periodistas tramposos que no acuden en busca de información sino de instrumentos para difamar”.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

• Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. • El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

* El recurso destinado este año representa 14% más que en 2024.

* Se fortalece el combate a los delitos relacionados con la extracción y distribución ilegal de agua. * La acción se diseñó con rigor técnico, investigación previa y protocolos jurídicos para dar certeza a la ciudadanía.

* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.