“En el ataque a la pandemia hablar de satisfacción es obsceno”; matiza López Gatell a reportera

SOCIEDAD24/08/2020 Redacción VyJ
487EF01E-A0B2-4FAF-8740-86B6565D5B1D

Texcoco, Edomex.- En la cresta de la estadística roja por la pandemia, anoche el doctor Hugo López-Gatell Ramírez reviró con sendas explicaciones sobre el curso de las curvas de letalidad a una de las acostumbradas preguntas de mala fe que le interponen al experto en epidemiología durante las cotidianas conferencias de prensa que ofrece.

Es el maestro Gerardo de la Torre, afanoso amigo de los amigos de la cultura y creador literario, quien sintetizó en su muro de Facebook esa recurrente práctica del periodismo ramplón que a diario exhiben no pocos reporteros, tanto en la conferencia mañanera como en aquellas que le toca presidir al doctor López Gatell.

“En la conferencia nocturna de ayer domingo 23-08 sobre la pandemia, una periodista, henchida de mala leche, le preguntó al doctor López-Gatell si se sentía satisfecho. Si el médico hubiese respondido con un "sí", el titular del día siguiente de la periodista hubiera sido: "Con más de 60 mil muertes, el doctor Gatell se siente satisfecho".  Pero si el epidemiólogo hubiese dicho "no", el titular de la dichosa hubiera puesto: "Más de 60 mil muertes y Gatell no se siente satisfecho".
    En vez de responder con los esperados monosílabos, el doctor López Gatell procedió a dar a la inquisidora una lección sobre la interpretación de las curvas de letalidad. Y al finalizar la clase, comentó: "En estos casos, hablar de satisfacción resulta obsceno".
    Esto sin duda significa que las autoridades de la 4T han aprendido a lidiar con estos periodistas tramposos que no acuden en busca de información sino de instrumentos para difamar”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0056

Caravanas Itinerantes rompen récord: más de 500 mil trámites gratuitos y 183 mil familias beneficiadas en el Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/07/2025

•  Generan ahorros superiores a los 152 millones de pesos para la ciudadanía, al evitar traslados y costos por gestiones. •  Se consolidan como política pública insignia de la Gobernadora Delfina Gómez para llevar el Estado a las comunidades más apartadas. •  A través de tres unidades móviles, el programa recorre todos los rincones del Estado de México con atención directa y soluciones inmediatas.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.