
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
El regreso a clases de los 4.7 millones de estudiantes y los más de 252 mil maestros será a distancia, una vez que concluya el periodo vacacional de diciembre.
De acuerdo con el calendario escolar vigente, los días 7 y 8 de enero de 2021, los maestros de educación básica desarrollarán la tercera y cuarta sesiones ordinarias, respectivamente, del Consejo Técnico Escolar (CTE) en el ciclo escolar 2020-2021, y al igual que las anteriores, se llevarán a cabo de manera virtual.
El 11 de enero inician clases a distancia los alumnos de educación básica retomando el programa nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “Aprende en Casa”, y la estrategia “EDUMEX” que implementó el Gobierno estatal.
En el caso de los estudiantes de media superior, retoman sus actividades el jueves 7 de enero, haciendo uso de plataformas digitales, y concluyen su semestre el 29 de enero.
Para las Instituciones de Educación Superior (Tecnológicos de Estudios Superiores y Universidades Tecnológicas, Politécnicas y Estatales), no existe un calendario escolar unificado debido a las distintas características de los propios subsistemas y sus planes de estudio, por lo que en la mayoría se regresa a las actividades escolares de manera virtual el día 7 de enero; en tanto que el término del semestre o cuatrimestre es variable, según corresponda.
Respecto a las Escuelas Normales, de acuerdo con el Calendario oficial que las rige, se regresará a las actividades escolares de manera virtual este jueves 7 de enero y su semestre termina el 26 de febrero, para iniciar el siguiente semestre el próximo 8 de marzo.
Cabe recordar que en el Estado de México el regreso presencial a las aulas será únicamente cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde, por lo que las autoridades exhortan a los alumnos, docentes y padres de familia a seguir las medidas preventivas y los protocolos emitidos por el sector salud; asimismo, reiteran su compromiso para fortalecer la educación a distancia.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Es una inversión tripartita con un costo de 78 mdp.
• Es Maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Doctorante en Derecho Penal en el INDEPAC y actual Magistrado Penal de Región Texcoco. • El Órgano de Administración Judicial es responsable de la administración y carrera judicial en la entidad.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.