Avalar, sin cambios, iniciativa del Presidente sobre la industria eléctrica, evidenciaría que Morena legisla sometida a Palacio Nacional: Mónica Almeida

NACIONAL19/02/2021 Redacción VJ
2021_02_19__03_18_11pm

De aprobarse en la Comisión de Energía, sin cambios, la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López para reformar la industria eléctrica, evidenciaría que Morena y sus aliados legislan sometidos a los deseos de Palacio Nacional, señaló la diputada Mónica Almeida López (PRD).

“Nuevamente el deseo del Presidente se hizo realidad en San Lázaro, ya que ni una coma se le modificó a su iniciativa para reformar la Industria Eléctrica, esto a pesar de las evidencias de su inviabilidad y, por ende, demostrando el sometimiento que existe en la Cámara de Diputados”, acusó en un comunicado.

Compartió que el Parlamento Abierto que se realizó fue una simulación, ya que en el dictamen propuesto jamás se hizo referencia a dicho ejercicio, pues no se discutió la opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica, del Consejo Coordinador Empresarial, las implicaciones que advirtió el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, ni las propuestas de algunas instituciones internacionales.

“Esta iniciativa es claramente inconstitucional, violatoria de los tratados internacionales, representará la fuga de inversiones y nos hundirá más en esta crisis económica; representa un modelo energético improvisado y se demuestra claramente la regresión que existirá en caso de aprobarse en los términos propuestos”, aseveró.

Explicó que en caso de aprobarse de esa manera se anularía la competencia en la generación y el suministro de energía eléctrica, lo que contraviene el régimen constitucional que rige a la industria eléctrica nacional, que está basado en la competencia como motor para promover la eficiencia de la misma; por lo cual se va a generar un incremento de precios al consumidor final.

“Lo que se pretende aprobar va en contra de los objetivos energéticos cardenistas, que señalan que la generación, transmisión y distribución se basarán en Principios Técnicos y Económicos, con la finalidad de obtener la energía a menor costo y reducir el precio del suministro eléctrico a los mexicanos”, dijo.

“Se debe buscar fortalecer a la CFE, pero de una manera inteligente, que no sea un barril sin fondo, que no le cueste más dinero a los mexicanos, que no ponga en riesgo nuestra soberanía energética”, concluyó.

Te puede interesar
17526739332987528955702448889482

El cineasta Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro del Colegio Nacional

Redacción VyJ
NACIONAL16/07/2025

* “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, agradeció el cineasta, reconocido por películas como Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022), obteniendo cinco Premios de la Academia y el reconocimiento de la crítica internacional.

IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto