
Inauguran en Chalco, Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez Universidad Rosario Castellanos
* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.
Será el 5 de junio. Es probable el regreso a clases presenciales en septiembre.
EDUCACIÓN31/05/2021
Alex Sanciprián


La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), aplicará el próximo 5 de junio el examen de admisión a 17, 991 jóvenes que desean ingresar a la Preparatoria Agrícola y al Propedéutico, para luego elegir, una de las 27 ingenierías y licenciaturas que se imparten en esta institución educativa de corte agropecuario y forestal.
El doctor Gilberto Aranda Osorio, jefe del Departamento, Admisión y Becas, detalló que el examen se aplicará en 86 sedes, distribuidas en 27 estados del país, a partir de las 9:00 de la mañana, por lo que se solicita a los aspirantes llegar una hora antes.
Destacó que este año la Universidad Autónoma Chapingo registró una mayor demanda de jóvenes provenientes de los Estados de México, Oaxaca, Puebla y Chiapas, principalmente. Del total de los aspirantes 6, 943 presentó solicitud para ingresar a la Preparatoria Agrícola y 11, 048 para Propedéutico.
Asimismo subrayó que en la sede central se presentarán 7,383 jóvenes a presentar su examen, de los cuales, 3, 208 son para Preparatoria y 4, 175 para Propedéutico.
Para su realización, se contará con 518 aplicadores, 138 coordinadores (académicos) y 150 monitores, que servirán de apoyo para guiar a los aspirantes a los edificios o auditorios que les fueron asignados.
En relación a las medidas sanitarias, el doctor Aranda Osorio destacó que se pide a los aspirantes acudir con los protocolos establecidos como es el uso de cubrebocas y caretas; en tanto que la institución mantendrá también el protocolo sanitario como es sanitización de las instalaciones, colocación de tapetes sanitarios, además de tomar la temperatura a los aspirantes y uso de gel antibacterial.
Comentó que los resultados se darán a conocer vía correo electrónico a quienes hayan sido seleccionados el próximo 4 de julio, quienes tendrán que hacer su trámite de inscripción vía internet.
Probable regreso clases presenciales en septiembre
Se ha planteado que el próximo ciclo escolar sea el marco para reiniciar las actividades presenciales, se tiene contemplado que suceda el 6 de septiembre, sin embargo, esta decisión estará en manos del Consejo Universitario.
Se mantiene la idea de que sea el semáforo epidemiológico uno de los factores a tomar en cuenta para este regreso a las actividades presenciales.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.

* El doctor Artemio Cruz León, destacado profesor e investigador, afirmó que "la Etnoagronomía es una memoria que vuelve. Cómo seguir existiendo sin perder el alma. Queremos que las universidades regresen al corazón del campo. Establecer una red. La tierra tiene escrita su misión en el polvo".

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.