Listos los paquetes electorales en el Estado de México

SOCIEDAD04/06/2021 Redacción VJ
Paquetes electorales

El vocal de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) Joaquín Rubio Sánchez, informó que fueron entregados y resguardados los 18 mil 300 paquetes electorales sin percances.

Dichos paquetes electorales servirán para que los ciudadanos puedan votar el próximo domingo 6 de junio. Asimismo, se dio a conocer que el material electoral cuenta con dispositivos de seguridad y son rastreados para evitar robos.

Los presidentes de las mesas directivas comenzaron a recibirlos desde el pasado 31 de mayo y esta entrega deberá concluir a más tardar el 4 de junio.

“Empezamos el 31 abriendo estas bodegas, hasta el día de ayer sumaban 18 mil 300 paquetes electorales entregados a presidentes de mesas directivas”, informó Rubio Sánchez.

De tal manera, quedan menos de dos mil paquetes para cumplir con la entrega y el vocal del INE aclaró que han tenido que ajustarse a las agendas de los presidentes de mesas directivas, a fin de concluir estos trabajos.

Entre los 6 mil capacitadores que están entregando por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y 6 mil del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) suman 12 mil personas en campo que hasta el momento no han reportado incidentes mayores.

“Los vehículos donde es trasladado el material son debidamente identificados, desde que salen hasta que llegan al lugar donde se instalarán las casillas”, explicó Rubio.

Te puede interesar
IMG-20250524-WA0050

Reafirma Chimalhuacán compromiso en contra de la LGBTQFOBIA

Redacción VyJ
SOCIEDAD24/05/2025

* A través del intercambio de ideas, vivencias y reflexiones se abordaron temas cruciales como la discriminación, los crímenes de odio, la importancia de la visibilidad y la necesidad de políticas públicas que garanticen los derechos de la población LGBTQ+.

Lo más visto
IMG-20250517-WA0059

Celebran la 5ª Edición de la Feria del Capulín en Domingo Arenas, Puebla: un homenaje al fruto, al campo y a la comunidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD17/05/2025

* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.