
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
En el marco de la celebración del aniversario 201 de la erección de este municipio, el alcalde exhortó a consolidar la sustentabilidad municipal.
SOCIEDAD17/07/2021 Alex Sanciprián
Alex Sanciprián


Chiautla, Edomex.- Luego de aludir a las fortalezas de contar con una ejemplar cultura y tradición municipal, el Presidente Municipal, doctor Miguel Aguirre Ruiz, resaltó aspectos de su administración que han contribuido a sortear las complicaciones económicas y sociales que se han manifestado en el contexto de la pandemia del Covid-19.
Durante su mensaje alusivo a la erección de Chiautla como municipio, el doctor Aguirre dejó establecida la conveniencia de que autoridades auxiliares y funcionarios públicos deben seguir trabajando unidos, de buena fe, de tal modo que sea posible el desarrollo de la colectividad. “No podemos ser una sociedad pasiva; hay que tomar la iniciativa y enfrentar la actual realidad”, precisó.
Ante, el representante del gobernador, Alfredo Del Mazo, en la persona de José Juan Álvarez Mira, y también de los invitados especiales, Óscar Gustavo García Lagunes, Director de gobierno regional XI con sede en Otumba; Aurelia Natalia Aguirre Ruiz, presidenta honoraria del Sistema DIF local, así como de alcaldes de municipios vecinos, el Presidente Municipal de Chiautla exaltó los valores sociales de tradición y cultura que enaltecen el orgullo municipal.
En su oportunidad, el Cronista Municipal, Fernando Buendía Sánchez, describió un importante fragmento histórico de personajes regionales.
Ante alcaldes de Tepetlaoxtoc, Eva Bustamante Venegas; Porfirio Hugo Reyes Núñez, de Atenco, así como de los expresidentes municipales de Chiautla, Simón Arellano, Gonzalo Bojorges Conde y Alejandro Bojorges Zapata, el cronista Buendía Sánchez habló sobre los límites que modificaron los municipios de Tezoyuca y Chiconcuac, sumando territorio y ahora actualizadas en ese rubro.
Cabe resaltar que durante el discurso del alcalde, éste admitió que los daños de la pandemia afectaron también a muchas familias. “Muchos se quedaron sin empleo y con una economía precaria, lo cual afecta la vida cotidiana de los chiautlenses”.
El edil Miguel Aguirre Pidió la colaboración de todos para consolidad  “una demarcación sustentable”. 
También, dijo que su administración trabaja por el fortalecimiento del campo, la educación, el deporte, y de hacer más eficiente la Seguridad Pública.
“No podemos ser una sociedad pasiva; hay que tomar la iniciativa y enfrentar la realidad”, advirtió.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.