
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.
Se produce cerca del 80 por ciento de la nuez de castilla en los municipios de Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, y Ayapango.
SOCIEDAD03/08/2021 Redacción VyJAmecameca, Edomex.- El turismo gastronómico genera viajes a diferentes destinos para conocer la riqueza e historia de los platillos que existen en la entidad, por lo que la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, reconoce la elaboración de los tradicionales chiles en nogada.
Aunque el origen de este platillo, icono de la gastronomía de México, pertenece al estado de Puebla, uno de sus principales ingredientes es la nuez de castilla, que se produce fundamentalmente en la entidad mexiquense y es necesaria para la elaboración de la crema que baña este platillo de temporada.
Cabe señalar que cerca del 80 por ciento de la nuez se produce en los municipios de Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ayapango y Ozumba, de ahí la alianza entre estados para generar de este platillo un festejo.
En esta temporada, Teresa Delfina Meneses elabora el platillo en su restaurante ubicado en el municipio de Amecameca, con una receta que ha recorrido el tiempo a través de cuatro generaciones y cuyo secreto se encuentra en la forma de elaboración de la nogada.
Teresa destacó que el proceso comienza con el tatemado, que es colocar los chiles a fuego directo y después se coloca dentro de una bolsa de plástico para que suden y se pueda desprender la piel del chile con mayor facilidad.
Después se desvena y está listo para el relleno, mismo que se realiza con dos carnes, res y cerdo, además de pasas, almendras, jitomate, cebolla y ajo, después se lleva a un recipiente con harina, luego con huevo batido y se introduce en el aceite hirviendo, esto se le conoce como capeado.
Agregó que la nogada se realiza con la nuez de castilla, misma que desde el mes de junio comienza a caer de los árboles, en este caso el secreto se encuentra en la salsa que se usa para bañar el chile capeado y se decora con granada roja y unas hojas de cilantro para la presentación.
Finalmente, advirtió que la receta original de este manjar gastronómico indica que va capeado, pero depende de cada cocinera o cocinero, además del comensal; por ejemplo, en su restaurante ella tiene las dos opciones para satisfacer el gusto de los clientes.
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.