Prosigue Feria del Libro en Edomex

* Se desarrolla del 24 de septiembre al 3 de octubre en el Centro de Convenciones del Edomex. Cuenta con todas las medidas sanitarias recomendadas por el COVID-19. * Pueden consultar la programación de la Feria en las redes sociales, Facebook y Twitter, en @FilemMx y @CulturaEdomex.

CULTURA26/09/2021 Redacción VyJ
4C51C811-1149-4F25-87C2-8A4A9BFA8D1A

Toluca, Edomex .- La séptima edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), ha vivido momentos únicos que marcan su historia en la entidad.

Por ello, se presentó la charla "De Avándaro al Umbral", con el productor Luis de Llano Macedo, quien compartió sus vivencias con motivo de los 50 años del festival Rock y Ruedas de Avándaro, considerado un hito dentro de la historia del rock mexicano y que incluso ha sido comparado con el Woodstock, de Nueva York, en 1969.

Con una trayectoria como productor de televisión y de espectáculos masivos por más de 40 años, Luis de Llano refirió acerca de su libro “Avándaro. 50 años. Cuando el rock mexicano perdió la inocencia”, que contiene una recopilación de fotografías de aquel concierto que tuvo lugar los días 11 y 12 de septiembre de 1971 y que rebasó las expectativas de los organizadores, impactando social y culturalmente a los jóvenes.

Asimismo, se realizó el homenaje FILEM a Silvia Pratt, trabajadora incansable, escritora y poeta, traductora de poesía, editora y promotora cultural, con una importante trayectoria en el medio literario y como colaboradora en una larga lista de medios.

En este evento participaron los especialistas en letras, Carmen Álvarez Lobato, Oliverio Arreola y el editor Carlos López, quienes al tiempo de hacer lectura de su obra poética, regalaron palabras de reconocimiento para quien su vida ha sido la literatura y quien destacó la necesidad de fomentar la lectura y mostrar menos indiferencia a través de la poesía.

“Éste es un homenaje a la poesía y al trabajo poético de muchos autores. Me honra, me siento verdaderamente privilegiada y también es un homenaje a quienes leen poesía. Siempre habrá poesía y talentos que se dediquen a ello, por eso deseo que mi obra trascienda, porque la poesía es una misión en la vida”, dijo Silvia Pratt.

También se llevó a cabo la presentación del libro "El invencible verano de Liliana", autoría de Cristina Rivera Garza, Doctora en Historia Latinoamericana por la Universidad de Houston, quien dijo que “éste es un texto que llega al corazón, dibuja lo que uno puede encontrar en las actas del ministerio público, acompañado de los lenguajes de sus personajes, de la familia, del personal burócrata para construir un laberinto y dibujar la verdad para encontrar a los responsables de los feminicidios”.

De acuerdo con la autora, este libro es el producto de la amplia investigación que ella misma hizo con motivo del feminicidio del que fue objeto su hermana, el 16 de julio de 1990, como resultado del odio hacia la autonomía de las mujeres y por cuestiones de poder y de control; Liliana tenía 20 años de edad.

“En él, hay aspectos de la vida cotidiana de Liliana, momentos de gran energía y alegría que ahora quedan ahí plasmados”, refirió Rivera Garza.

El momento emotivo llegó de la mano de David Huerta, quien fuera reconocido con el premio FILEM 2021 y encargado de dictar la conferencia "¿A dónde va la poesía?"

Previo a ello, Mauricio Montiel Figueiras, narrador, ensayista y poeta, comentó que esta charla era en homenaje a su gran amigo Ángel Ortuño, quien falleció y con quien mantenía una estrecha relación de complicidad y amistad.

Posteriormente, en homenaje a Ortuño y ante el dolor que causó en Huerta, compartió que, "los escritos de Ángel Ortuño mostraban rebeldía y marginación, su poesía no se parece a la de nadie y contiene una promesa de lo que podemos hacer en un futuro".

De igual forma, destacó que cuando leemos un libro nos comunicamos con los muertos, como diría "Quevedo", oímos con los ojos como mencionaba Sor Juana. Es por ello que dedicó esta conferencia a su gran amigo.

Asimismo, explicó que sus ponencias son como clases de poesía, habló de su métrica y observación de la poesía como un todo.

“La era de los libros impresos está en riesgo y si la poesía sobrevive confía en que coexistirá, así como los libros físicos en esta nueva era. Yo considero que de la poesía se desprenden todos los géneros en corrientes y vertientes”, refirió en uno de sus análisis, donde compartió con el público material de personajes como Dante Alighieri, Francisco Petrarca, Sor Juana Inés de la Cruz, Giovanni Boccaccio, Federico García Lora y Pablo Neruda.

Ubicada en el Centro de Convenciones Edoméx, esta fiesta del libro ofrece su programación completa a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex y en @FilemMx.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.