Discutibles permisos inmobiliarios ponen en jaque a los Ayuntamientos: alcaldesa de Texcoco

Refiere que la veda inmobiliaria sí funciona en la localidad.

POLÍTICA12/10/2021 Redacción VJ
B38CDE52-811C-4E09-AF15-A16C0ACE5A31

La presidente municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón, urgió a generar la moratoria urbana en el Estado de México para no autorizar más desarrollos masivos por parte de autoridades estatales, porque cada día se complica más a los municipios dotar del equipamiento y servicios, aunado al crecimiento de diversas problemáticas como la delincuencia, desempleo y falta de transporte que los mexiquenses padecen, por lo que consideró que se debe legislar en este tema.

Sostuvo que desde el gobierno estatal se ha permitido el crecimiento desordenado y autorizaciones en donde no debería haber vivienda, por lo que el tema debe atenderse desde la Legislatura local, para que la primera opinión y dictamen a tomar en cuenta sea de los gobiernos municipales, porque son los que enfrenta los problemas en territorio.

La presidente municipal narró que hay casos en que autoridades estatales dan la autorización para nuevos desarrollos lo que complica a los gobiernos municipales, y se presume una posible dádiva de por medio que repercute a las autoridades locales, como ocurre con el enorme crecimiento de la zona norponiente a este municipio, señaló.
  
Explicó que en Texcoco la contención del crecimiento urbano se viene trabajando desde 2004, se estaban ocupando espacios de uso no habitacional, y por los resultados en la contención urbana desde este año no se ha modificado el Plan de Desarrollo Urbano. Y seguimos trabajando en las zonas en que se puede crecer, porque reconoció que existe la necesidad de vivienda de los pobladores del municipio.

“Me parece que es una dinámica que todos los municipios deberían de estar contemplando, dado que el Estado de México está muy saturado en el tema de vivienda, ya hay accidentes provocados por esta mala planeación del pasado, en Tlalnepantla y Ecatepec, son ejemplo de ello en las recientes lluvias”.

Reiteró que los municipios deben de estar ya ocupados en cómo será esa contención, en dónde sí se puede desarrollar estos crecimientos urbanos, y bajo qué condiciones porque se tiene que contar con el equipamiento urbano necesario, dotar de todos los servicios que garantice su derecho a la vivienda.

Luego de que el Senador Higinio Martínez urgió a frenar el crecimiento desordenado en el Estado de México, la presidente municipal de Texcoco coincidió en el planteamiento porque se deben diseñar estrategias regionales para lograr la contención en este sentido.

La alcaldesa detalló que la veda inmobiliaria sí ha funcionado en Texcoco, pero han enfrentado acciones de invasión de Antorcha Campesina, así como el desarrollo de colonias asentadas en terrenos ejidales, por ello la autoridad local se ha vinculado con autoridades ejidales para generar la contención e impedir el crecimiento irregular.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0031

Trolebús Chalco comienza operaciones en el oriente del Edomex; Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez ponen en marcha este sistema de transporte

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.•  En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.

IMG-20250512-WA0112

Fomenta Contraloría Edomex fiscalización desde el ámbito municipal para garantizar uso correcto de recursos públicos

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. •  Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.