Pavimentan de concreto hidráulico artesanal comunidades de Guerrero

Cuatzoquitengo y Colombia de Guadalupe Municipio de Malinaltepec ejercerán su derecho colectivo para pavimentar su camino vía comité comunitario.

POLÍTICA04/11/2021 Redacción VyJ
32A1F07A-67B4-4AFC-A418-1C052156F0A5

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas INPI, a través de la Oficina Estatal de Guerrero, en representación del Lic. Adelfo Regino Montes, Director General del INPI y de Manuel Vázquez, Delegado estatal, formalizó el inicio de la pavimentación de concreto hidráulico artesanal, dando cumplimiento a los acuerdos del convenio firmado entre el INPI y las comunidades indígenas de Cuatzoquitengo y Colombia de Guadalupe, Municipio de Malinaltepec, representados por sus autoridades civiles y agrarias.   

Antes de iniciar las actividades se realizó el ritual para pedir permiso a la madre tierra, por los trabajos, porque es necesario para que los trabajos se realicen sin problemas y se tenga la bendición de las y los ancestros.  

Las comunidades indígenas Ñuu Savi y Me phaa ejercerán de manera directa, vía comité comunitario, sus recursos, conservando y fortaleciendo la libre determinación económica de los pueblos indígenas, en la administración de sus recursos a partir de que cuentan con su RFC ante el SAT como sujetos de derechos colectivos con personalidad jurídica y administrativa.

80AEB9A9-D9C0-4440-A177-1D0D33BBB815  

En ese acto estuvieron presentes, entre otros, la profesora Reyna Mejía Morales, Secretaría de asuntos Indígenas y Afromexicano y el Ing. José Bazán González, Delegado regional en representación de la Maestra Evelin Cecia Salgado Pineda, Gobernadora del Estado y del Dr. Saúl López Sollano, Secretario General del Gobierno.  

También hicieron acto de presencia Acasio Flores Guerrero, Presidente municipal de Malinaltepe; Camilo Cano Guzmán, Presidente Municipal de Atlamajalcingo del Montes; y Simón Aburto Espinobarro en representación de la Presidenta del Concejo municipal de Iliatenco, así como integrantes del Cabildo.

143C5DEC-A844-4CD5-AEAD-DEB59FA4EC2D

Otros testigos de honor fueron Martha Ramírez Galeana, de CCPI de Tlapa, Guadalupe Perea, administradora CCPI Ometepec, y responsable de área de infraestructura indígenas, así como los promotores.  

Acompañaron el comisario municipal y su comité de obra comunitaria de Pascala del Oro,  Municipio de San Luis Acatlán, la autoridad civil y agraria de San Miguel del Progreso, el sacerdote de la comunidad de Colombia de Guadalupe, las y los ciudadanos, el expresidente municipal, Abel Bruno Arriaga, defensores y promotores indígenas, y los comités de obra comunitaria.   

El INPI sigue promoviendo la participación de los pueblos en infraestructura carretera en los pueblos indígenas de Guerrero y fortaleciendo la organización y trabajo comunitario.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0031

Trolebús Chalco comienza operaciones en el oriente del Edomex; Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez ponen en marcha este sistema de transporte

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.•  En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.

IMG-20250512-WA0112

Fomenta Contraloría Edomex fiscalización desde el ámbito municipal para garantizar uso correcto de recursos públicos

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. •  Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.