Van diputadas de Morena contra violencia digital y mediática en Edomex

La mayoría de víctimas de violencia digital son mujeres, precisa Karina Labastida.

POLÍTICA30/11/2021 Redacción VyJ
0A713AA4-20A3-4179-912D-AE49E518600A

La diputada Karina Labastida Sotelo propuso, en nombre del grupo parlamentario de Morena en el Congreso local, reformas para regular y sancionar la violencia digital y mediática en la entidad, así como para eficientar y ampliar las órdenes de protección aplicables a las niñas, adolescentes o mujeres, víctimas directas, indirectas y potenciales de algún delito o infracción.
En su intervención, la diputada Karina Labastida explicó que en poco más de dos años, desde que entró en vigor en la entidad el tipo penal de violencia ejercida a través de las tecnologías de la información y la comunicación, la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la entidad registró 385 víctimas de estos delitos, de las cuales 372 fueron mujeres y 13 hombres, lo que representa que 96.6% de las víctimas de violencia digital son mujeres y 3.4% son hombres.
De acuerdo con la propuesta, la violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, exhiba, comercialice o se compartan imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, mientras que la mediática es todo acto a través de medios de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión del discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres.
Respecto a las órdenes de protección, las reformas señalan que serán de naturaleza administrativa y jurisdiccional, dejan atrás la discrecionalidad para que la autoridad determine su temporalidad, pues tendrán una duración de hasta 60 días, prorrogables por 30 días más o por el tiempo que dure la investigación o hasta que cese la situación de riesgo para la víctima.
La expedición de las medidas de protección será inmediata, o a más tardar dentro de las 4 horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generan, además de que la autoridad mantendrá contacto permanente con la víctima que podrá denunciar de forma anónima, y quienes, en el ejercicio de sus funciones conozcan de un delito en contra de una mujer o una niña, estarán obligados a denunciarlo al Ministerio Público.
La iniciativa plantea reformas a las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Seguridad, ambas de la entidad, para homologar sus disposiciones con las reformas a Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia publicadas este año; se remitió para su dictamen a las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.