
Bienestar con resultados: 2 millones de mexiquenses dejan atrás la pobreza en el segundo año de la Gobernadora Delfina Gómez
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
Fue jardinero. En la actualidad, son 13 las y los jubilados y pensionados con más de 100 años de edad que actualmente reciben una jubilación por años de servicio o pensión por edad avanzada.
SOCIEDAD18/01/2022 Irradia NoticiasLaboró en el IMSS a partir de 1965 como jardinero, años más tarde en limpieza de áreas de pista y control de plagas en el Centro Vacacional IMSS-Oaxtepec.
El señor Maurilio Rodríguez Ocampo es el ex trabajador más longevo en la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la edad 110 años, de los cuales más de 20 de ellos de trabajo en la institución a la que hoy recuerda con agradecimiento y nostalgia, y de la que recibe una pensión por edad avanzada.
En 1965 comenzó su trayectoria institucional como jardinero en el Centro Vacacional IMSS-Oaxtepec, a tan solo un año de su apertura; más tarde laboró en el área de limpieza en el Estadio Olímpico y continúo en control de plagas para eliminar crías de zancudo y animales ponzoñosos en todas las instalaciones.
Don Maurilio nació en 1911, es originario de la localidad de San Pedro Chichila, en Taxco, Guerrero; desde niño vivió en Yautepec, Morelos, municipio al que sus papás se trasladaron porque eran trabajadores del campo y también vendían carbón.
Cuenta que su niñez fue difícil pues transcurrió mientras se desarrollaba la Revolución Mexicana; tampoco pudo tener una preparación educativa, por lo que sus primeros trabajos fueron la siembra del algodón, frijol, maíz y papa. “Aquí encontré a mi esposa, me casé y aquí nacieron todos mis hijos”, recuerda.
Años más tarde, tuvo la oportunidad de ingresar al IMSS mediante un convenio que establecieron el municipio, un banco y el Seguro Social, primero como trabajador eventual.
También llegó a brindar apoyo a otras instalaciones del Seguro Social en La Malinche (Tlaxcala), Apizaco y Zihuatanejo, algunas ocasiones trabajó más allá de su horario y en fines de semana, pero siempre con mucho entusiasmo y agradecido con la institución que le abrió las puertas para tener un trabajo estable.
“Ya nos daban nuestros centavitos, era un sueldo seguro, ya no era un trabajo de mañana no hay, tenía sus prestaciones y para curarse con el médico”, recordó.
Después de muchos años, don Maurilio regresó a las instalaciones del Centro Vacacional IMSS-Oaxtepec donde laboró por más de dos décadas y lo hizo acompañado de su hija, la señora María Magdalena Rodríguez, de 72 años, también ex trabajadora y jubilada del Seguro Social.
Señaló que otro de sus hijos laboró en el Instituto y también dos de sus nietos, en el hospital del IMSS en Cuautla, en el área de Conservación. “Siento muy bonito porque tienen un trabajo seguro. A mí me dio mucha experiencia en todo lo que me enseñó y aprendí del Seguro Social”, enfatizó.
A las nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores les recomienda cuidarse entre todos, tener confianza, ejercer principios de honradez y nunca hacer menos a una compañera o compañero, “es como la herencia que se deja a un hijo”.
El 19 de enero el Instituto cumple 79 años al servicio de sus derechohabientes y a lo largo de este periodo, su personal en las diversas categorías de salud y administrativa ha sido pieza fundamental para brindar salud y seguridad social a millones de mexicanos.
En la actualidad, son 13 las y los jubilados y pensionados con más de 100 años de edad que actualmente reciben una jubilación por años de servicio o pensión por edad avanzada. A la fecha se encuentran vigentes más de 305 mil jubilados y pensionados.
Como asegurados tienen derecho a las prestaciones del Seguro Social y como trabajadores del Instituto acceden al Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP), que es un plan jubilatorio complementario al de la Ley, y que establece cuantías de pensiones superiores a las que les corresponderían a los trabajadores asegurados del IMSS.
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.