Asume Congreso mexiquense compromiso con el empoderamiento de la mujer

Coinciden Maurilio Hernández y Abraham Saroné en la importancia de la educación para la igualdad de género y la formación de nuevas masculinidades.

POLÍTICA02/02/2022 Redacción VyJ
68678E9C-5A2D-4D1A-AFB3-BA6EF8A13622

El Congreso del Estado de México ha asumido su responsabilidad en el empoderamiento de la mujer y su inclusión, sostuvo el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política, al encabezar la tercera jornada del III Foro Internacional Mujer Mariposa, en el que expertos de Hispanoamérica compartieron experiencias sobre la igualdad de género a nivel internacional.


En el Salón Benito Juárez de la sede legislativa, el legislador destacó la conformación paritaria de la LX y la LXI legislaturas mexiquenses, con 37 legisladoras y 38 diputados, la integración de sus órganos legislativos ?como la Directiva del actual periodo ordinario, integrada en su totalidad por mujeres?, la conformación de las comisiones y la creación de una comisión especializada en darles atención y seguridad, así como la aprobación del Presupuesto de Egresos 2022 en el que se destinaron mayores recursos para este sector.


Ante María Fernanda Gualotuña Valencia, directora de Gestión y Capacitación de Talento Humano Emprendedor; Albita Neira y Daniel Mejía Lozano, directora y cofundador de la Fundación Iberoamericana Mujer Mariposa, el también coordinador parlamentario de Morena destacó las actividades de la Red de Mujeres Imparables, dedicada al empoderamiento femenino y la lucha contra la violencia hacia quienes representan más de la mitad de la población.


Ante las y los conferencistas de Argentina, Bolivia, Colombia, España, Estados Unidos, Perú y México, el legislador también llamó a generar más espacios como este foro a fin de lograr la educación y reeducación de la población para entender el papel de la mujer en la vida social.


Por su parte, al resaltar el papel de la educación en la igualdad de género y la formación de nuevas masculinidades, el diputado Abraham Saroné celebró que la Secretaría de Educación Pública convoque la participación de la comunidad escolar a contribuir en la actualización de las herramientas didácticas como los libros de texto y afirmó que espacios como el III Foro Internacional Mujer Mariposa propician una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.


En su intervención, Albita Neira y Daniel Mejía reconocieron la apertura del Congreso mexiquense para trabajar de forma conjunta hacia la construcción colectiva y social que busca rescatar los valores en la sociedad en aras de la equidad de género, los derechos humanos, la erradicación todo tipo de violencia contra las mujeres y el empoderamiento económico de las mujeres.


La jornada inició con una conferencia de Víctor Vargas, conocido como el padre de la Neuropolítica, y con un diálogo reflexivo con María Isabel Sánchez Holguín, secretaria de la Mujer del gobierno del Estado de México; Aidubby Juliana Mateus Espitia, alcaldesa de Gámbita Santander, Colombia; Iván Arias Durán, alcalde de La Paz, Bolivia; Maritza Hernández, exministra de Trabajo de República Dominicana y aspirante a la candidatura presidencial; Antonio Martínez Iniesta, analista político español y líder del Partido Popular en España, y Axler Amo, periodista español.


Durante el foro, realizado de manera presencial y virtual, más de 30 panelistas y conferencistas hablaron de políticas de género en la Unión Europea, igualdad de género en América Latina y el Caribe, las mujeres, la paz y la seguridad en el cono sur, cómo el arte nos enseña sobre la igualdad de género, educación y empoderamiento femenino, así como de herramientas de coaching con perspectiva de género, entre otros temas.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".