
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
Aún falta por tomar protesta a la representación estudiantil (el tercio) dentro del Consejo Universitario.
EDUCACIÓN05/03/2022Texcoco, Edomex.- Inminente regreso a clases presenciales en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Luego de una serie de manifestaciones estudiantiles desde el 22 de febrero, donde se reclamó la instrumentación de estrategias pertinentes para volver a clases presenciales, así como la oficial elección representación de los estudiantes dentro del Consejo Universitario, la comisión académica de dicho consejo ha determinado poner en marcha un regreso escalonado a clases.
Las fechas establecidas, de manera oficial son las siguientes: 28 de marzo 7o y 6o; 18 de abril 5o; 9 de mayo 4o; 30 de mayo propedéutico y 3º; 2o y 1º, el siguiente semestre.
Mientras tanto, el colectivo de estudiantes que estuvieron en paro han determinado levantarlo a partir de hoy sábado 5 de marzo.
Han anunciado, a través de las redes sociales el siguiente mensaje:
“Buenos días compañeros, sabemos que logramos muchas cosas y que le metimos presión a la administración, ya tenemos fechas de regreso a clases que era lo que queríamos principalmente, falta la toma de protesta del tercio pero eso se lo dejamos a nuestros consejeros, los compañeros del plantón acordamos levantarlo, realmente ya estamos cansados, fueron 13 días los que estuvimos plantados y pensamos firmemente que cada segundo valió la pena y que logramos mucho, esto no fue un simple grupo de alumnos revoltosos, sino que somos alumnos preocupados por su universidad y velando por los intereses de la demás comunidad estudiantil, agradecemos a todos los que nos brindaron su apoyo. Pero esto no queda aquí , este movimiento sigue.
Y estaremos pendientes de las decisiones que se tomen en la universidad y si no nos parece volveremos.
No queda más que decirle que muchas gracias a todos.
“Por otro lado, cabe destacar que en los últimos días la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ha sido mediador y la pseudo Comisión para el Diálogo que encabeza la Dra. Humberta Gloria Calyecac Cortero (Directora General Académica, aún no ratificada por el HCU), el M.C. Luis Javier Dávila Mata (Jefe de Bienes Patrimoniales de la Dirección General de Patronato Universitario) y la Lic. Lídice Martínez Aguirre (Jefa de la UCAME, que a la semana de haber recibido la Denuncia por Violencia de Género hacia una de nosotras las alumnas, no ha hecho nada), los dos primeramente mencionados, se retiraron ayer de las oficinas de la Secretaría sin firmar acuerdo alguno y luego emprenden una burla en las redes sociales como aquí se ve.
NO PERMITIREMOS NOS TRATEN INDIGNAMENTE, PORQUE USTEDES NO SABEN CONDUCIRSE COMO FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y MENOS COMO SERVIDORES PÚBLICOS, FALTOS TODOS DE PROBIDAD.
“Responsabilizamos a quien dice encabezar la Comisión para el Diálogo, a la Dra. Calyecac Cortero, de nuestra integridad física y emocional, ayer dijo que vería la posibilidad de que el HCU sesionara de manera presencial y abierta y se negó a firmar el compromiso. Estamos enojados y decepcionados ya que solo nos dijeron lo que queríamos escuchar pero sin asegurar nada y encima se burlan de nosotros. Exigimos que nos den respuesta a nuestras demandas a lo inmediato”.
En febrero pasado, Chapingo había dado a conocer que se tenía contemplado el regreso a clases presenciales el próximo 18 de abril de manera escalonada, para estudiantes del último y penúltimo año de especialidad.
“El regreso será voluntario y escalonado, para estudiantes que cumplan con todos los requisitos solicitados entre los que destacan el esquema de vacunación completo, refuerzo y carta responsiva”, indicó en un comunicado la institución educativa.
No obstante, se dijo que dicho programa “erainaceptable”, ya que el Consejo Universitario de la UACh, órgano facultado para tomar acuerdos, no ha sesionado y por tanto no ha sido avalado.
Es decir, el Consejo está constituido por tres tercios de la comunidad universitaria, es decir “el primer tercio son estudiantes; el segundo, profesores, y el tercero son profesores y estudiantes que los elige la comunidad”.
Ahora, sólo hay dos tercios, el de alumnos y profesores. “Nos falta un tercio que el pasado noviembre ya fue electo y a los cuales no se les quiere tomar protesta”.
De acuerdo con el artículo 30 del estatuto universitario, se requiere que esté completo el Consejo Universitario, bajo protesta y en facultades, para que pueda tomar decisiones, “de otra forma cualquiera podría derogar los acuerdos”.
Un estudiante y consejero universitario acusó que “parece que la administración central de la Universidad se opone y obstaculiza el proceso de toma de protesta porque no quieren regresar a clases, no quieren mostrar cuentas en qué se ha gastado el dinero, no quieren regresarnos a una universidad que está en obra negra y que desde hace tres años no han podido terminar las obras de construcción”.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.