
En Chapingo LANISAF, Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal
* Participa en la III Feria Científica Chapingo.



En el marco del Día Internacional de la Mujer, 8M2022, el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, distinguió la trayectoria académica y ejemplo de vida, de la doctora Georgina Florencia López Ríos: “Chapingo, tiene mucho que reconocer a sus catedráticos. Querida maestra, usted es una mujer trabajadora, entregada a su familia, a su patria, a su hogar, al campo; a nombre de la universidad manifiesto nuestra gratitud y reconocimiento, porque ha dedicado 42 años de su vida a la enseñanza botánica en la UACh”, externó.
La semblanza fue presentada por el maestro Rolando Rosas Galicia, profesor de literatura en la Preparatoria Agrícola: “La maestra es originaria de la CDMX, antiguamente el Distrito Federal; su dedicación y empeño en la licenciatura de biología, le hizo recibir la medalla Gabino Barreda, mérito al mejor promedio de cada carrera en la UNAM. Desde 1980, ha sido profesora en la Universidad Autónoma Chapingo. Además de la docencia, ha sido coordinadora del Herbario e integrante del consejo de maestros que visualizaron y fundaron hace treinta años la especialidad de Agroecología en la UACh. Es autora del manual de Agroecología, y libros como Herbario y su manejo, Diversidad Vegetal, Las Chinampas: perspectiva agroecológica, Fitoquímica y bioquímica de las plantas, Gramíneas, Tejidos vegetales, Microbiología agrícola, Ecología de la dispersión, Botánica sistemática de las plantas cultivadas, Ecofisiología de árboles, entre otros libros que han impreso sus enseñanzas y su gran amor por la UACh”, resaltó con profundo sentimiento el maestro Rolando Rosas, compañero de vida de la homenajeada.

Tras un breve silencio para recuperar el aliento, la doctora Georgina López Ríos, mencionó: “Todos mis libros son sencillos, de fácil lectura. No tengan miedo a las 500 páginas en algunos de ellos; permítanme compartir mi trabajo de investigación de campo, para conocer su morfología y fisiología de las plantas, a fin de contribuir en la formación de agrónomos; y que la sociedad también conozca que saborear unos frijolitos, tiene un trabajo de investigación en beneficio del aporte nutrimental. Que los niños conozcan cómo las plantas producen y liberan oxígeno a la atmósfera. Que los investigadores conozcan cómo clasificaron las plantas los hombres y mujeres primitivos, y muchos años después cómo las clasificaron los romanos hasta llegar a la nomenclatura de Lineo. Que los estudiantes en Chapingo conozcan que la carrera de agroecología se fundó por un equipo de profesores convencidos del manejo natural de los cultivos”, resaltó.
Para concluir con la emotiva reunión virtual, familiares, colegas y amigos de la doctora Georgina, le felicitaron y obsequiaron un hermoso ramo de flores.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este miércoles 29 de octubre del concierto estelar a cargo de Río Roma en el Jardín Central de Valle de Bravo.

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

• Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. • Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.