Georgina López Ríos, ha dedicado 42 años de vida a enseñar botánica en Chapingo

EDUCACIÓN10/03/2022 Oswaldo Trujano Acosta (Tzapinco)
3496B00B-2C3E-4253-87EB-57FD213F5DF2

En el marco del Día Internacional de la Mujer, 8M2022, el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, distinguió la trayectoria académica y ejemplo de vida, de la doctora Georgina Florencia López Ríos: “Chapingo, tiene mucho que reconocer a sus catedráticos. Querida maestra, usted es una mujer trabajadora, entregada a su familia, a su patria, a su hogar, al campo; a nombre de la universidad manifiesto nuestra gratitud y reconocimiento, porque ha dedicado 42 años de su vida a la enseñanza botánica en la UACh”, externó.

La semblanza fue presentada por el maestro Rolando Rosas Galicia, profesor de literatura en la Preparatoria Agrícola: “La maestra es originaria de la CDMX, antiguamente el Distrito Federal; su dedicación y empeño en la licenciatura de biología, le hizo recibir la medalla Gabino Barreda, mérito al mejor promedio de cada carrera en la UNAM. Desde 1980, ha sido profesora en la Universidad Autónoma Chapingo. Además de la docencia, ha sido coordinadora del Herbario e integrante del consejo de maestros que visualizaron y fundaron hace treinta años la especialidad de Agroecología en la UACh. Es autora del manual de Agroecología, y libros como Herbario y su manejo, Diversidad Vegetal, Las Chinampas:  perspectiva agroecológica, Fitoquímica y bioquímica de las plantas, Gramíneas, Tejidos vegetales,  Microbiología agrícola, Ecología de la dispersión, Botánica sistemática de las plantas cultivadas, Ecofisiología de árboles,  entre otros libros que han impreso sus enseñanzas y su gran amor por la UACh”, resaltó con profundo sentimiento el maestro Rolando Rosas, compañero de vida de la homenajeada.

424C85F8-9913-40F0-9FD6-B1F531118AD3

Tras un breve silencio para recuperar el aliento, la doctora Georgina López Ríos, mencionó: “Todos mis libros son sencillos, de fácil lectura. No tengan miedo a las 500 páginas en algunos de ellos; permítanme compartir mi trabajo de investigación de campo, para conocer su morfología y fisiología de las plantas, a fin de contribuir en la formación de agrónomos; y que la sociedad también conozca que saborear unos frijolitos, tiene un trabajo de investigación en beneficio del aporte nutrimental. Que los niños conozcan cómo las plantas producen y liberan oxígeno a la atmósfera. Que los investigadores conozcan cómo clasificaron las plantas los hombres y mujeres primitivos, y muchos años después cómo las clasificaron los romanos hasta llegar a la nomenclatura de Lineo. Que los estudiantes en Chapingo conozcan que la carrera de agroecología se fundó por un equipo de profesores convencidos del manejo natural de los cultivos”, resaltó.   

Para concluir con la emotiva reunión virtual, familiares, colegas y amigos de la doctora Georgina, le felicitaron y obsequiaron un hermoso ramo de flores. 

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".