
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
El niño diputado Emilio Alexander Castillo Lagunes, de la escuela “Centro Educativo Omega” en Ciudad Juárez, quien representó a la diputada Rosana Díaz Reyes, dejó establecida su preocupación por los niños tarahumaras.
EDUCACIÓN02/05/2022Un ejemplo de la concientización de los infantes acerca de las problemáticas que ocurren en el entorno social fue la intervención del Niño Emilio Alexander Castillo Lagunes, quien habló – de manera breve y rotunda- acerca de la importancia de respetar e impulsar a los Pueblos Originarios de Chihuahua.
“Me he enterado que la emigración de los tarahumaras está relacionada con amenazas y asesinatos por personas que trafican con drogas, así como por quienes quieren apoderarse de la Sierra para talar árboles”, dijo también luego de exponer que durante una reciente visita que realizó a esa región pudo percatarse de la deforestación en esa zona.
El Congreso de Chihuahua, en el marco de los festejos del Día del Niño llevó a cabo la sesión del Diputado y Diputada Infantil por un Día, en la cual participaron 33 estudiantes de 6º grado de primaria que por su desempeño académico fueron seleccionados mediante insaculación para representar a las y los diputados locales de la Sexagésima Séptima Legislatura.
En esta sesión diputadas y diputados reconocieron la dedicación, trabajo y empeño que cada estudiante pone en sus actividades escolares y académicas, ya que dado a ello en este día ocupan las 33 curules del Poder Legislativo.
Asimismo, se reconoció la labor de los docentes que constantemente comparten sus conocimientos a sus alumnos y que son parte fundamental de la formación de los pequeños.
El presidente de la Comisión de Educación Cultura Física y Deporte, diputado Óscar Avitia Arellanes, felicitó a las y los pequeños que hoy representaron la actual Legislatura; resaltó que por primera vez la Presidencia, la Primera y Segunda Secretaría, fueron ocupadas por mujeres.
Dentro del desarrollo de la sesión, las niñas y los niños tomaron la Tribuna del Congreso para exponer los planteamientos en referencia a situaciones o problemáticas que aquejen su entorno escolar y social.
De los planteamientos expuestos, sobresalieron las peticiones para el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas, que haya educación para todas las niñas y niños y acceso a la tecnología en los planteles escolares.
Temas como los derechos de los niños, deficiencias en la educación o servicios de los lugares en donde provienen, fueron otros temas que los infantes presentaron en la tribuna del Congreso.
Los legisladores acompañaron en todo momento a su diputado infantil.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.