
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
“Las chapingueras y chapingueros somos honestos, trabajadores, responsables, con una formación íntegra, fuertes y dedicados”. Egresaron 1222 alumnos provenientes de varios estados de la República.
EDUCACIÓN29/06/2022 Redacción VyJSe contó con la participación del Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Dr. José Solís Ramírez, acompañado por el Dr. Arturo Hernández Montes, Director General de Investigación y Posgrado; Dr. Otilio García Munguía, Encargado de la Dirección de Patronato Universitario; el Prof. Eduardo Villegas Guevara, Subdirector de Difusión Cultural; la Dra. H. Gloria Calyecac Cortero, Directora General Académica; la Q.F.B. Hilda Flores Brito, Directora General de Administración; el Dr. Juan Antonio Villanueva Jiménez, Director del Colegio de Posgraduados; autoridades Divisionales y Departamentales de la institución, el Ing. Santiago José Argüello Campos, Director General Fomento a la Agricultura, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); el Dr. Salvador Fernández Rivera, Coordinador General de Desarrollo Rural, SADER; Ing. Antonino Almazán Arteaga, Presidente de la Fundación Chapingo; padrinos de generación, invitados especiales, y familiares que acompañaron a los 1222 alumnos egresados provenientes de todos los estados de la República.
El Presidente del Comité de la Quema del Libro 2022, el Ingeniero Zootecnista Salvador Elisarraraz Salmerón, agradeció al Rector de la institución, a las respetables autoridades académicas, a los honorables invitados, profesores, compañeros egresados, al Comité de la Quema del Libro Chapingo 2022 y a la Administración Central, por hacer posible este evento con el que se celebró la culminación de una de las metas más importantes en la vida de las egresadas y egresados: la conclusión de su formación académica, “…por el que tuvimos que salir lejos de nuestras casas, dejar a nuestras familias y personas importantes para seguir un sueño y así poder decir con orgullo Yo soy de Chapingo, Chapinguero soy y ser de Chapingo es un honor".
Para finalizar el evento, el Dr. Solís felicitó a los egresados de cada una de las carreras que el día de mañana “…otorgarán a México una nueva generación de agrónomos y agrónomas de la más extraordinaria formación académica, técnica, social, democrática, crítica y humanística”. Asimismo, reafirmó que “…son los egresados y egresadas de la generación 2022 Ing. Homero Gómez González, quienes se convierten en embajadores de la gloriosa Universidad Autónoma Chapingo que su profesionalismo, dedicación y calidad humana estarán respaldados por el prestigio que aquí se obtiene y del que son parte”.
El Dr. Solís concluyó "…ustedes son chapingueras y chapingueros de tiempo completo y para toda la vida, los chapingueros se reafirman día a día, en el ámbito que les corresponda sumar al prestigio de su Alma Mater, las chapingueras y chapingueros somos honestos, trabajadores, responsables, con una formación íntegra, fuertes y dedicados.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",