“No buscamos destituir al rector; queremos respuestas al pliego petitorio”: alumnos de Chapingo

"Chapingo es herencia de muchas luchas sociales, es fruto de la Revolución Mexicana; por eso exigimos educación de calidad y que sean respetados nuestros derechos que nos han quitado poco a poco. Somos estudiantes sin afinidades políticas, nuestra lucha es por lo que nos corresponde por derecho y seguiremos adelante": CURECh.

EDUCACIÓN15/09/2022 Alex Sanciprián
CC25B594-775A-4A6D-84A4-AC82CC1559C2

Jóvenes estudiantes de Chapingo de la Curech (Coordinación universitaria de representantes estudiantiles de Chapingo) dieron a conocer, en rueda de prensa, pormenores acerca del movimiento estudiantil y sus demandas que tienen en paro -desde hace 17 días- a la Universidad Autónoma Chapingo.


Advirtieron “la falta de disposición del rector para resolver nuestro pliego petitorio. Además, queremos dejar en claro que Curech no tiene afinidad con ningún partido político.


"Se han tomado las instalaciones de la institución luego de no mirar atención a nuestras demandas. Seguimos en paro. Solo se ha resuelto la reanudación de viajes internacionales. 

1BB02BE7-496A-4D50-BE90-F22725B0E3F6


"Buscamos que aumenten las becas. No se han actualizado los viáticos. Que se resuelvan las problemáticas en el servicio de comedores y dormitorios. Aún persisten irregularidades en el Consejo Universitario. El tercio de la comunidad (16 representantes) no se le ha tomado protesta. Las decisiones del Consejo Universitario son ilegales ".


También, manifestaron que ellos no han planteado la necesidad de un plebiscito por medio de la Asamblea General de Estudiantes; significa un gran proceso. Sin embargo, tenemos que ser realistas, y un proceso de interinato con un paro intermedio sería caótico, tomando en cuenta que al rector le queda poco tiempo (administración 2019-2023) eso le favorecería a no hacerse responsable de su mala administración”.


Los representantes de CUREC también mencionaron que el paro de actividades académicas en la Universidad Autónoma Chapingo inició el 29 de agosto con la licenciatura de Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA). Dias después, otros departamentos se anexaron al paro. “El 31 de agosto se intentó una Asamblea General, y debido a la ausencia del quórum del 50 por ciento más uno de la Comunidad Universitaria nos organizamos por medio de tres representantes con derecho a voz y un solo voto por cada Comunidad Departamental, Divisional y una sola representación de los Centros Regionales”.

2138D554-0D0E-44C4-8A79-09BB0466A5CA


Durante la conferencia ante los medios de comunicación, destacaron algunos estragos tras la pandemia: “Como estudiantes tenemos varias necesidades: la renta sube, los productos de higiene y materiales para clases suben, y tenemos la misma beca desde el 2019. El pliego petitorio primero inició en  INGEA con la necesidad de viajes internacionales, poco a poco fueron saliendo los pliegos hasta formular uno solo”.
Subrayaron que siguen en paro porque no han recibido respuesta de las autoridades universitarias.

“Nuestras demandas no han sido cumplidas. El único avance del pliego petitorio es la sesión de Consejo Universitario, y solo se abordaron los viajes internacionales, sin considerar los fondos para ello. Pedimos un consejo constituido, y en el último punto del orden del día, se fue la luz. Entendemos que 2 o 3 personas tienen adeudos, pero por qué no han tomado protesta el resto de los consejeros”, añadieron. 


La comisión de alimentación mencionó que desde el inicio de semestre tenían déficit en materia prima y requerían mantenimiento. “Como estudiantes tenemos que hacer hasta media hora de fila para ingresar a los comedores, la matricula ha incrementado; exigimos mayor presupuesto para alimentación, compra de materia prima, un nuevo comedor e incremento en el pago de ayudantías estudiantiles”, recalcó.

D05EFF4B-02F6-43D0-94CC-EA1BE9617E69


Finalmente, los voceros de la CURECh agregaron: "Chapingo es herencia de muchas luchas sociales, es fruto de la Revolución Mexicana; por eso exigimos educación de calidad y que sean respetados nuestros derechos que  nos han quitado poco a poco".

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.