
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
"Chapingo es herencia de muchas luchas sociales, es fruto de la Revolución Mexicana; por eso exigimos educación de calidad y que sean respetados nuestros derechos que nos han quitado poco a poco. Somos estudiantes sin afinidades políticas, nuestra lucha es por lo que nos corresponde por derecho y seguiremos adelante": CURECh.
EDUCACIÓN15/09/2022 Alex SancipriánJóvenes estudiantes de Chapingo de la Curech (Coordinación universitaria de representantes estudiantiles de Chapingo) dieron a conocer, en rueda de prensa, pormenores acerca del movimiento estudiantil y sus demandas que tienen en paro -desde hace 17 días- a la Universidad Autónoma Chapingo.
Advirtieron “la falta de disposición del rector para resolver nuestro pliego petitorio. Además, queremos dejar en claro que Curech no tiene afinidad con ningún partido político.
"Se han tomado las instalaciones de la institución luego de no mirar atención a nuestras demandas. Seguimos en paro. Solo se ha resuelto la reanudación de viajes internacionales.
"Buscamos que aumenten las becas. No se han actualizado los viáticos. Que se resuelvan las problemáticas en el servicio de comedores y dormitorios. Aún persisten irregularidades en el Consejo Universitario. El tercio de la comunidad (16 representantes) no se le ha tomado protesta. Las decisiones del Consejo Universitario son ilegales ".
También, manifestaron que ellos no han planteado la necesidad de un plebiscito por medio de la Asamblea General de Estudiantes; significa un gran proceso. Sin embargo, tenemos que ser realistas, y un proceso de interinato con un paro intermedio sería caótico, tomando en cuenta que al rector le queda poco tiempo (administración 2019-2023) eso le favorecería a no hacerse responsable de su mala administración”.
Los representantes de CUREC también mencionaron que el paro de actividades académicas en la Universidad Autónoma Chapingo inició el 29 de agosto con la licenciatura de Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA). Dias después, otros departamentos se anexaron al paro. “El 31 de agosto se intentó una Asamblea General, y debido a la ausencia del quórum del 50 por ciento más uno de la Comunidad Universitaria nos organizamos por medio de tres representantes con derecho a voz y un solo voto por cada Comunidad Departamental, Divisional y una sola representación de los Centros Regionales”.
Durante la conferencia ante los medios de comunicación, destacaron algunos estragos tras la pandemia: “Como estudiantes tenemos varias necesidades: la renta sube, los productos de higiene y materiales para clases suben, y tenemos la misma beca desde el 2019. El pliego petitorio primero inició en INGEA con la necesidad de viajes internacionales, poco a poco fueron saliendo los pliegos hasta formular uno solo”.
Subrayaron que siguen en paro porque no han recibido respuesta de las autoridades universitarias.
“Nuestras demandas no han sido cumplidas. El único avance del pliego petitorio es la sesión de Consejo Universitario, y solo se abordaron los viajes internacionales, sin considerar los fondos para ello. Pedimos un consejo constituido, y en el último punto del orden del día, se fue la luz. Entendemos que 2 o 3 personas tienen adeudos, pero por qué no han tomado protesta el resto de los consejeros”, añadieron.
La comisión de alimentación mencionó que desde el inicio de semestre tenían déficit en materia prima y requerían mantenimiento. “Como estudiantes tenemos que hacer hasta media hora de fila para ingresar a los comedores, la matricula ha incrementado; exigimos mayor presupuesto para alimentación, compra de materia prima, un nuevo comedor e incremento en el pago de ayudantías estudiantiles”, recalcó.
Finalmente, los voceros de la CURECh agregaron: "Chapingo es herencia de muchas luchas sociales, es fruto de la Revolución Mexicana; por eso exigimos educación de calidad y que sean respetados nuestros derechos que nos han quitado poco a poco".
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.