
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
"Chapingo es herencia de muchas luchas sociales, es fruto de la Revolución Mexicana; por eso exigimos educación de calidad y que sean respetados nuestros derechos que nos han quitado poco a poco. Somos estudiantes sin afinidades políticas, nuestra lucha es por lo que nos corresponde por derecho y seguiremos adelante": CURECh.
EDUCACIÓN15/09/2022 Alex SancipriánJóvenes estudiantes de Chapingo de la Curech (Coordinación universitaria de representantes estudiantiles de Chapingo) dieron a conocer, en rueda de prensa, pormenores acerca del movimiento estudiantil y sus demandas que tienen en paro -desde hace 17 días- a la Universidad Autónoma Chapingo.
Advirtieron “la falta de disposición del rector para resolver nuestro pliego petitorio. Además, queremos dejar en claro que Curech no tiene afinidad con ningún partido político.
"Se han tomado las instalaciones de la institución luego de no mirar atención a nuestras demandas. Seguimos en paro. Solo se ha resuelto la reanudación de viajes internacionales.
"Buscamos que aumenten las becas. No se han actualizado los viáticos. Que se resuelvan las problemáticas en el servicio de comedores y dormitorios. Aún persisten irregularidades en el Consejo Universitario. El tercio de la comunidad (16 representantes) no se le ha tomado protesta. Las decisiones del Consejo Universitario son ilegales ".
También, manifestaron que ellos no han planteado la necesidad de un plebiscito por medio de la Asamblea General de Estudiantes; significa un gran proceso. Sin embargo, tenemos que ser realistas, y un proceso de interinato con un paro intermedio sería caótico, tomando en cuenta que al rector le queda poco tiempo (administración 2019-2023) eso le favorecería a no hacerse responsable de su mala administración”.
Los representantes de CUREC también mencionaron que el paro de actividades académicas en la Universidad Autónoma Chapingo inició el 29 de agosto con la licenciatura de Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA). Dias después, otros departamentos se anexaron al paro. “El 31 de agosto se intentó una Asamblea General, y debido a la ausencia del quórum del 50 por ciento más uno de la Comunidad Universitaria nos organizamos por medio de tres representantes con derecho a voz y un solo voto por cada Comunidad Departamental, Divisional y una sola representación de los Centros Regionales”.
Durante la conferencia ante los medios de comunicación, destacaron algunos estragos tras la pandemia: “Como estudiantes tenemos varias necesidades: la renta sube, los productos de higiene y materiales para clases suben, y tenemos la misma beca desde el 2019. El pliego petitorio primero inició en INGEA con la necesidad de viajes internacionales, poco a poco fueron saliendo los pliegos hasta formular uno solo”.
Subrayaron que siguen en paro porque no han recibido respuesta de las autoridades universitarias.
“Nuestras demandas no han sido cumplidas. El único avance del pliego petitorio es la sesión de Consejo Universitario, y solo se abordaron los viajes internacionales, sin considerar los fondos para ello. Pedimos un consejo constituido, y en el último punto del orden del día, se fue la luz. Entendemos que 2 o 3 personas tienen adeudos, pero por qué no han tomado protesta el resto de los consejeros”, añadieron.
La comisión de alimentación mencionó que desde el inicio de semestre tenían déficit en materia prima y requerían mantenimiento. “Como estudiantes tenemos que hacer hasta media hora de fila para ingresar a los comedores, la matricula ha incrementado; exigimos mayor presupuesto para alimentación, compra de materia prima, un nuevo comedor e incremento en el pago de ayudantías estudiantiles”, recalcó.
Finalmente, los voceros de la CURECh agregaron: "Chapingo es herencia de muchas luchas sociales, es fruto de la Revolución Mexicana; por eso exigimos educación de calidad y que sean respetados nuestros derechos que nos han quitado poco a poco".
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.