
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
Será a partir del 3 de noviembre. En atención a la petición formulada por estudiantes de la Preparatoria Agrícola de reiniciar las clases hasta la próxima semana, el Consejo Departamental (HCD) acordó que las aulas permanecerán abiertas desde hoy 27 de octubre, únicamente para su limpieza y mantenimiento.
EDUCACIÓN28/10/2022 Oswaldo Trujano Acosta/TzapincoEl HCD exhortó a maestras y profesores compartir material digital de repaso académico durante el periodo del 27 al 31 de octubre e incorporarse a clases presenciales en la Preparatoria Agrícola a partir del 3 de noviembre de 2022.
Como se recordará, en días pasados los jóvenes de preparatoria cerraron el Campo Experimental San Ignacio, el área de Agronomía y el edificio Administrativo de la preparatoria, con el consecuente retraso de administración escolar.
Luego, mediante reunión y votación de jefes de grupo acordaron volver a clases el 3 de noviembre, con la posibilidad de un plan de acción emergente si las autoridades no cumplían con el acuerdo del H. Consejo Universitario de un incremento a la beca, la cual fue dispersada, recientemente.
Finalmente, la maestra en ciencias Lavinia Enid Espinosa Heredia, directora de la Preparatoria, reconoció el gran esfuerzo de consejeros, estudiantes, jefes de grupo, maestros, trabajadores, subdirectoras departamentales y de la administración central interina de la Universidad Autónoma Chapingo por restablecer las clases en la Preparatoria Agrícola.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* “Jueves por la Salud de las y los Mexiquenses” llega a 127 comunidades con igual número de jornadas. * Se han efectuado en 79 municipios con el apoyo del personal de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.
* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.