
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
Será a partir del 3 de noviembre. En atención a la petición formulada por estudiantes de la Preparatoria Agrícola de reiniciar las clases hasta la próxima semana, el Consejo Departamental (HCD) acordó que las aulas permanecerán abiertas desde hoy 27 de octubre, únicamente para su limpieza y mantenimiento.
EDUCACIÓN28/10/2022 Oswaldo Trujano Acosta/TzapincoEl HCD exhortó a maestras y profesores compartir material digital de repaso académico durante el periodo del 27 al 31 de octubre e incorporarse a clases presenciales en la Preparatoria Agrícola a partir del 3 de noviembre de 2022.
Como se recordará, en días pasados los jóvenes de preparatoria cerraron el Campo Experimental San Ignacio, el área de Agronomía y el edificio Administrativo de la preparatoria, con el consecuente retraso de administración escolar.
Luego, mediante reunión y votación de jefes de grupo acordaron volver a clases el 3 de noviembre, con la posibilidad de un plan de acción emergente si las autoridades no cumplían con el acuerdo del H. Consejo Universitario de un incremento a la beca, la cual fue dispersada, recientemente.
Finalmente, la maestra en ciencias Lavinia Enid Espinosa Heredia, directora de la Preparatoria, reconoció el gran esfuerzo de consejeros, estudiantes, jefes de grupo, maestros, trabajadores, subdirectoras departamentales y de la administración central interina de la Universidad Autónoma Chapingo por restablecer las clases en la Preparatoria Agrícola.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrenda su compromiso criador de ganado en los municipios de Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Chiconcuac, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tezoyuca.
* Cuenta Instituto Materno Infantil del Estado de México con más de 500 profesionales que realizan esta labor. * Cada hombre y mujer que se dedican a esta profesión, son ejemplo de dedicación y responsabilidad.
• "Es una muestra de lo que el pueblo quiere ver de los gobernantes". En este caso darle mantenimiento a caminos principales de la localidad.
* Durante sus talleres activos de poda de árboles frutales, el reconocido fitotecnista egresado de Chapingo y emprendedor del Proyecto Productivo "Crecer en la Adversidad" da a conocer las claves del éxito para desarrollar arboladas productivas.