SEDARPA-Veracruz y Fitotecnia-Chapingo intensifican quehaceres por el desarrollo agropecuario

El secretario de agricultura veracruzano explicó que para desarrollar la estrategia de acercamiento directo con los productores, sin gestores o intermediarios, primero contrató a 100 extensionistas, 50 mujeres y 50 hombres. Suma que en la actualidad llegó a medio millar de extensionistas manteniendo la equidad de género.

EDUCACIÓN22/11/2022 Oswaldo Trujano Acosta/Tzapinco
3AE664E5-20CC-4421-9E35-61264B6B683B

Esta mañana, el doctor Evaristo Ovando Ramírez, titular en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) Veracruz, y el doctor Rogelio Castro Brindis, director del Departamento de Fitotecnia en la Universidad Autónoma Chapingo, mediante firma de convenio general de colaboración, intensificaron la relación de extensionismo universitario  implementado por estudiantes chapingueros en municipios de la Sierra de Zongolica Veracruz; con la finalidad de generar y extrapolar propuestas de producción e investigación en beneficio de la población veracruzana.

Previamente, el maestro en ciencias Domingo Montalvo Hernández, director general académico, ofreció la bienvenida institucional en representación del doctor Ángel Garduño García, rector interino de la Universidad Autónoma Chapingo.

Tras la bienvenida, el doctor Evaristo Ovando Ramírez, egresado de la DICEA, y actual titular en SEDARPA Veracruz, agradeció la asistencia de presidentas y funcionarios  municipales de Xococotla, Soledad, Atoyac, San Andrés,  Atlahuilco, y Acultzingo, Veracruz.

73B1B3C3-A7D3-4826-9BAB-7A551348C043

Posteriormente felicitó la propuesta de Mercado Justo implementada por el ingeniero Herón Verónica Hernández, egresado de Fitotecnia y actual promotor de Desarrollo Rural de enlace. El secretario de agricultura veracruzano también explicó, que para desarrollar la estrategia de acercamiento directo con los productores, sin gestores o intermediarios, primero contrató a 100  extensionistas, 50 mujeres y 50  hombres. Suma que en la actualidad llegó a  medio millar de extensionistas manteniendo la equidad de género. “Lo que ha permitido atender a 146 cultivos en  212  municipios del estado de Veracruz", resaltó.

En su oportunidad,  el doctor Rogelio Castro Brindis, director del Departamento de Fitotecnia, explicó que para intensificar el compromiso de la Universidad Autónoma Chapingo mediante el Departamento de Fitotecnia, se formarán  grupos Multidisciplinarios con otros Departamentos de Especialidad,  para atender las peticiones  de asesoría en café, caña de azúcar, cítricos, papaya,  entre otros de los 146 cultivos desarrollados  en el agro de Veracruz.

7204D67D-D7F5-4268-9BF1-3FFE92A70D15

Para concluir el encuentro interinstitucional, la Rondalla Irrigación interpretó: El andariego, Sabor a mi,  y la Llorona Chapinguera.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.