
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
El director de la Facultad de Economía de la UNAM estuvo hace días en Chapingo. Impartió la conferencia “Sequías, Presupuestos y Desafíos Agrícolas en México”.
EDUCACIÓN06/12/2022 Oswaldo Trujano Acosta/Tzapinco


En el marco del décimo Congreso Internacional de Economía Agrícola y Recursos Naturales, celebrado el pasado 1 y 2 de diciembre (en la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) de la Universidad Autónoma Chapingo) se presentó la conferencia: “Sequías, Presupuestos y Desafíos Agrícolas en México”, a cargo del maestro Eduardo Vega López, director de la Facultad de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La plática inició con la ilustración gráfica de sequias en el siglo XXI en nuestro país. “Actualmente no se deberían mencionar los escenarios, sino realidades del cambio climático. Además del impacto económico en la agricultura”, fue el exordio del invitado magistral.
Posteriormente, el conferenciante clasificó las sequias en: Ambientes secos, Sequías moderadas, Sequías graves, Sequías extremas y Sequías excepcionalmente graves. En cuanto a las características de las sequías mencionó que es preciso considerar la duración, frecuencia, intensidad, y cobertura superior al 40 por ciento del territorio; siendo el promedio entre el 50 por ciento, y algunos casos graves, coberturas superiores al 85 por ciento del territorio.
"Luego de analizar los registros de sequías, la hipótesis que tenemos es observar el inicio del siguiente año, porque es probable que el agua almacenada y subterránea, no se recupera con una sola temporada de lluvias posterior", formuló.
Sobre la Propensión a la Sequía, el maestro Eduardo Vega manifestó la necesidad de trabajar entre diferentes disciplinas, y en coincidencias de diagnóstico, formular en conjunto, propuestas de políticas públicas regionales, estatales y nacionales.
"Por ejemplo, el PRONACOSE, es un buen programa, pero dejó de instrumentarse en su tercer año. Además, es necesario un programa que enfrente las consecuencias adversas de las sequias, porque difícilmente se pueden evitar las sequías, pero sí podemos adaptarnos mediante políticas públicas y reducir su impacto en pérdidas en cosecha, siembra, ganado. El tema de estas consecuencias es preciso analizarlos interinstitucionalmente", añadió.
Asimismo, el especialista en economía mencionó que ante la necesidad de producir alimentos y forrajes, es posible dimensionar la problemática y formular posibles soluciones técnicas y económicas: "Al sobreponer los mapas de sequia y Regiones Hidrológicas, se observa que en 47 de 86 Distritos de Riego en el país se concentran en las seis regiones con problemas de sequía. La Comisión Nacional del Agua tiene cinco proyectos de inversión: Agua Potable, para 400 ciudades, 74 en zonas metropolitana; Captador de agua residual; Tratamiento de aguas residuales, con menor presupuesto, es necesario mayor Recirculación de agua en actividades agrícolas o uso urbano; Control de avenidas e inundaciones; e Infraestructura hidroagricola, significa reparación, mantenimiento e inversión nueva", detalló.
Casi para concluir, comparó algunos puntos de máximo rendimiento de maiz, frijol, trigo, soja y sorgo, en función de variables térmicas, siendo el máximo rendimiento asociado a 28 grados centígrados; y en variables hidrológicas mencionó los umbrales hídricos, no necesariamente de lluvia, sino de dosificación de agua en la infrestructura hidroagrícola, cuya importancia radica en que generan la dieta nacional y las divisas del sector agropecuario.
Finalmente, el expositor ilustró el desplome presupuesal y su recuperación insuficiente en las Secretarías y dependencias de SADER, SEMARNAT y CONAGUA. " La recuperación en términos nominales presupuestales es el mismo de hace doce años, sin considerar el efecto inflacionario", concluyó.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.