
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
En sesión ordinaria del H. Consejo Universitario número 1206, se emitió la convocatoria para llevar a cabo la elección de próximo rector que ocupará el cargo del 6 de abril del 2023 al 5 de abril del 2027.
EDUCACIÓN15/12/2022 Redacción VyJTexcoco Méx.- En sesión ordinaria del H. Consejo Universitario número 1206, se emitió la convocatoria para llevar a cabo la elección de próximo rector que ocupará el cargo del 6 de abril del 2023 al 5 de abril del 2027, convocatoria aprobada mediante el acuerdo número 1206-3, en donde se estableció que el 22 de marzo del siguiente año, la comunidad universitaria llevará a cabo el proceso de plebiscito por voto universal, directo, escrito y secreto, en un horario de 8:00 a 18:00 horas; para luego proceder al escrutinio de papeletas.
De acuerdo a la convocatoria, aprobada el pasado 13 de diciembre, los aspirantes deberán presentar la documentación solicitada del 16 al 20 de febrero, en un horario de 14:00 a 18:00 horas, por lo que la Comisión de Información, Agenda, Plebiscito y Seguimiento de Acuerdos (CIAPSA), del H. Consejo Universitario, analizará los expedientes el 20 y 21 del mismo mes, para validar a los candidatos y entregar las constancias de registro.
Se informa que el periodo de campaña se establece del 24 de febrero del 2023 y hasta las 18:00 horas del 20 de marzo, plazo en que deberán participar en 2 debates, programados para el 1 y 15 de marzo. La convocatoria establece que de presentarse empate entre los candidatos con mayor votación, se procederá a una segunda votación, programada para el 27 de marzo, de 8:00 a 18:00 horas.
La entrega de constancia al rector electo será el 27 de marzo del próximo año (de no haber empate) o el 31 de marzo (si hay empate); por lo que el próximo 6 de abril, en sesión solemne del H. Consejo Universitario tomará protesta a quien haya sido elegido como nuevo rector de la Universidad Autónoma Chapingo.
Los aspirantes a ocupar el puesto de Rector de la Universidad Autónoma Chapingo deberán ser mexicanos, tener menos de 65 años de edad al día de la elección, poseer título profesional (licenciatura como mínimo), constancia de antecedentes no penales y contar con cinco años de experiencia profesional, tres de los cuales deben ser de desempeño académico en la institución.
Asimismo, deberán proporcionar por escrito el domicilio de la oficina de campaña y el nombre de dos representantes, quienes deberán ser miembros de la comunidad universitaria, para la notificación de información, que estará a cargo de la CIAPSA, entre otros requisitos.
El rector electo será el candidato que obtenga la mayoría de votos, siempre y cuando haya votado el 50 por ciento más uno de la comunidad universitaria, registrada en el padrón vigente emitido por la autoridad competente. Actualmente, la Universidad Autónoma Chapingo cuenta con una matrícula de 4, 631 alumnos de medio superior, 5,899 licenciatura y 692 de posgrado, es decir, un total de 11, 222 estudiantes y 1,081 académicos.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.