
Más de 2 mil familias reciben Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán
* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.
• Autoridades ejidales y de los tres niveles de gobierno evalúan la forma para realizar un ascenso seguro y con respeto a la naturaleza. Piden no dejarse sorprender por venta de paquetes y subir al Monte Tlaloc para ver la Montaña Fantasma; este año está restringido el ascenso.
SOCIEDAD03/02/2023 Redacción VyJ


Texcoco, Edomex. - Autoridades de siete núcleos ejidales de la zona de la montaña de Texcoco, junto con autoridades federales, estatales y municipales, tomaron la determinación de prohibir el acceso al monte Tláloc, en donde del 7 al 14 de febrero se presentará el fenómeno natural de la denominada montaña fantasma, debido a que no existen condiciones para que los visitantes respeten el entorno natural y arqueológico y que puedan disfrutar con seguridad de este acontecimiento que solo se presenta una vez al año.
En reunión con los núcleos ejidales, el Secretario del Ayuntamiento de Texcoco, Jesús Adán Gordo Ramírez, a nombre de la presidenta municipal, Sandra Luz Falcón Venegas, hizo un llamado para que no caigan en manos de presuntos organizadores de viajes que están ofreciendo este recorrido turístico sin considerar que los accesos van estar cerrados y no podrán acceder a este espacio.
Los presidentes de los comisariados ejidales de San Dieguito Xochimanca, Coatlinchán, Santa Catarina del Monte, San Miguel Tlaixpan, San Pablo Ixayoc, Santa María Nativitas y Tequexquinahuac, se reunieron con autoridades municipales para solicitar el apoyo en estas fechas, porque no se permitirá el ascenso de personas del 7 al 14 de febrero del 2023.
Mientras tanto, los integrantes de los ejidos trabajarán en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para que en eventos posteriores se establezca un proyecto operativo con todas las comunidades para garantizar la seguridad y cuidado al medio ambiente por parte de los paseantes y para proyectar turísticamente esta zona del Estado de México.
“Sabemos que Texcoco tiene un gran potencial turístico, pero la zona del bosque debemos cuidarla, ya que estamos próximos a la temporada de incendios forestales y hay que prevenir, por ello debemos de tener cuidado de toda la montaña”, señalaron los ejidatarios.
En la reunión se dejó en claro que el ascenso por la zona boscosa de Ixtapaluca y Río Frío, también será restringida, hasta que se establezcan condiciones de limpieza y seguridad por parte de los paseantes.

* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.

* La Secretaría de las Mujeres en la entidad brinda asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades recreativas y lúdicas, así como capacitación para el empleo y desarrollo profesional.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

* Se presenció el desfile de aeronaves de ala fija y rotativa que tendieron un “puente aéreo” con las entidades federativas afectadas por las lluvias.

• En estos últimos dos años se ha registrado una Inversión Extranjera Directa de más de 5 mil 300 millones de dólares, hecho que ha promovido que más de 1.9 millones de mexiquenses salieran de la pobreza. • El Gobierno del Estado de México es un aliado de los sindicatos de trabajadores para construir una entidad más digna y próspera.