Limitan en Texcoco acceso al Monte Tlaloc

• Autoridades ejidales y de los tres niveles de gobierno evalúan la forma para realizar un ascenso seguro y con respeto a la naturaleza. Piden no dejarse sorprender por venta de paquetes y subir al Monte Tlaloc para ver la Montaña Fantasma; este año está restringido el ascenso.

SOCIEDAD03/02/2023 Redacción VyJ
5353A8C6-CE4A-415F-8E79-0F0929AE28BC

Texcoco, Edomex. - Autoridades de siete núcleos ejidales de la zona de la montaña de Texcoco, junto con autoridades federales, estatales y municipales, tomaron la determinación de prohibir el acceso al monte Tláloc, en donde del 7 al 14 de febrero se presentará el fenómeno natural de la denominada montaña fantasma, debido a que no existen condiciones para que los visitantes respeten el entorno natural y arqueológico y que puedan disfrutar con seguridad de este acontecimiento que solo se presenta una vez al año.

En reunión con los núcleos ejidales, el Secretario del Ayuntamiento de Texcoco, Jesús Adán Gordo Ramírez, a nombre de la presidenta municipal, Sandra Luz Falcón Venegas, hizo un llamado para que no caigan en manos de presuntos organizadores de viajes que están ofreciendo este recorrido turístico sin considerar que los accesos van estar cerrados y no podrán acceder a este espacio.

Los presidentes de los comisariados ejidales de San Dieguito Xochimanca, Coatlinchán, Santa Catarina del Monte, San Miguel Tlaixpan, San Pablo Ixayoc, Santa María Nativitas y Tequexquinahuac, se reunieron con autoridades municipales para solicitar el apoyo en estas fechas, porque no se permitirá el ascenso de personas del 7 al 14 de febrero del 2023.

Mientras tanto, los integrantes de los ejidos trabajarán en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para que en eventos posteriores se establezca un proyecto operativo con todas las comunidades para garantizar la seguridad y cuidado al medio ambiente por parte de los paseantes y para proyectar turísticamente esta zona del Estado de México.

“Sabemos que Texcoco tiene un gran potencial turístico, pero la zona del bosque debemos cuidarla, ya que estamos próximos a la temporada de incendios forestales y hay que prevenir, por ello debemos de tener cuidado de toda la montaña”, señalaron los ejidatarios.

En la reunión se dejó en claro que el ascenso por la zona boscosa de Ixtapaluca y Río Frío, también será restringida, hasta que se establezcan condiciones de limpieza y seguridad por parte de los paseantes.

Te puede interesar
facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.