El maestro Martín Soto está por consolidar las fortalezas de Chapingo desde la rectoría

De visible buen humor el docente del área del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola comentó que “a pesar de las acusaciones dolosas y falsas que pretendían frenar mi aspiración de contender por la rectoría de Chapingo, aquí estamos para cumplir el proceso de registro, en tiempo y forma, y con toda la documentación que se requiere, para el periodo 2023-2027.

EDUCACIÓN20/02/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
7559C0E6-619C-4164-A977-38B49192CD98

El maestro Martín Soto Escobar se ha registrado como candidato para ser rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) la tarde del domingo 19 de febrero.

De visible buen humor el docente del área del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola comentó que “a pesar de las acusaciones dolosas y falsas que pretendían frenar mi aspiración de contender por la rectoría de Chapingo, aquí estamos para cumplir el proceso de registro, en tiempo y forma, y con toda la documentación que se requiere, para el periodo 2023-2027.

B25AFF66-002C-439B-A8C7-FDA44CEB871A

“Vamos hacer compromisos con la comunidad y los vamos a cumplir. Vamos hacer nuestro mejor papel. Vamos Juntos”.

Luego de presentar la documentación pertinente para obtener el registro correspondiente, el maestro Martín Soto recibió la felicitación colectiva de alumnos que le acompañaron en esa jornada.

FADB969D-A8EE-4361-ABBD-36FAF9BC80C8

Posteriormente, se generó una afable sesión de fotografías. 

No pocos de los estudiantes presentes le refrendaron su solidaridad para conseguir la rectoría de la institución.

F5E30B09-A1F3-4251-8E59-17DF1894B178

La tenacidad y el espíritu de transformación de Martín Soto se verán reflejados en su plan de trabajo que habrá de exponer, en una primera instancia, durante los días de campaña para el proceso electoral en Chapingo, del 24 de febrero al 20 de marzo.

889EFD2E-02CD-46C4-A9ED-5CD175065321

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.