Reciben maestras y maestros mexiquenses reconocimientos por su compromiso educativo

• Galardonan a docentes destacados con la Presea Honor Estado de México, así como con las condecoraciones “Ignacio Manuel Altamirano” y “Laura Méndez de Cuenca”. Destacan la labor, vocación, compromiso y dedicación constante que imprime este sector para el desarrollo de las presentes y futuras generaciones.

EDUCACIÓN15/05/2023 Redacción VyJ
2716E5DF-D422-42DB-9CD8-6598C8B4FAB8

Toluca, Edomex. En el marco del Día del Maestro, profesores destacados, pertenecientes a los subsistemas federal y estatal, recibieron la Presea Honor Estado de México, como reconocimiento a su labor, dedicación, vocación y compromiso con el que trabajan todos los días al servicio de la educación pública, reafirmando su responsabilidad con la formación y el porvenir de niñas, niños y jóvenes mexiquenses.

Asimismo, recibieron la condecoración “Ignacio Manuel Altamirano” más de 400 docentes que llevan más de 40 años de servicio y se caracterizan por su perseverancia ejemplar, y la condecoración “Laura Méndez de Cuenca” se entregó a cinco maestros en reconocimiento a su desempeño profesional, además de obtener el primer lugar a nivel estatal en la evaluación de educación preescolar, primaria, secundaria, especial y media superior.

Mientras que la Presea de Honor Estado de México, se otorga a quienes se distinguen por su eficiencia, constancia y méritos profesionales en el servicio de la educación pública.

El Gobernador del Estado de México indicó que el Día del Maestro es un reconocimiento a la labor, vocación, compromiso y a la dedicación constante del magisterio para construir una nación moderna y productiva, mediante la formación de la niñez y juventud.

“Hoy celebramos la voluntad, el carácter y los valores de los auténticos forjadores del futuro: las maestras y los maestros. En el Estado de México, la vocación magisterial significa sembrar los principios, preservar los valores y construir los vínculos que unen a los mexiquenses en su diversidad”, afirmó.

En este sentido, dijo, los docentes con cariño, entusiasmo y pasión transmiten conocimientos, ayudan a desarrollar habilidades, motivan el aprendizaje y construyen el futuro de las nuevas generaciones.

Acompañado por el Secretario de Educación, el Gobernador mexiquense puntualizó que en el Estado de México hay una matrícula de 4.5 millones de alumnos, que son guiados por más de 252 mil docentes, en 24 mil planteles educativos.

Por tal motivo, reconoció a las autoridades magisteriales pertenecientes al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), así como a las Secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), instituciones que, dijo, están comprometidas con la calidad de la enseñanza y con el futuro de México.

Sostuvo que la labor del magisterio es educar para transmitir la importancia del trabajo constante, el respeto por la vida, el aprecio por la historia y la cultura, además de forjar en el Estado de México la identidad de ser mexiquense.

“Los mexiquenses nos sentimos orgullosos de nuestro magisterio que, con gran convicción, lleva de la mano a nuestras niñas, niños, jóvenes por el camino del estudio, el aprendizaje y la superación, construyendo un mejor porvenir para todos”, expresó.

”A todas, a todos, por ese gran trabajo, por esa gran dedicación que es toda una vida dedicada a la enseñanza. Enseñar es más que un trabajo, es una escuela de vida y todas y todos los que están aquí presentes pues dedican su vida entera a la enseñanza, gracias por esa dedicación de toda una vida, felicidades por los méritos y logros a lo largo de todos estos años, un gran reconocimiento a ustedes”, agregó.

El Secretario de Educación estatal manifestó que las y los docentes mexiquenses son un activo fundamental para la comunidad escolar y para la sociedad, ya que en su tarea destaca la transmisión del conocimiento, el desarrollo de competencias y la recreación de la cultura, además de ser grandes forjadores del carácter, de hábitos sanos y constructores de las presentes y futuras generaciones.

Por su parte, los maestros galardonados señalaron estar agradecidos y orgullosos por recibir estas condecoraciones, al mismo tiempo, refrendaron el compromiso que mantienen las y los docentes mexiquenses para seguir trabajando para preparar a las presentes, futuras y nuevas generaciones; mediante una continúa preparación con el objetivo de contar con más y mejores herramientas para realizar su labor al frente de los estudiantes todos los días.

Durante este acto, estuvieron presentes los líderes magisteriales del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de las Secciones 17 y 36, además de docentes galardonados y sus familias.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.