
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
A 265 días de aquel 6 de octubre de 2022, cuando la comunidad universitaria de la UACh destituyó en asamblea general al Dr. José Solís Ramírez, muchas cosas siguen sin avanzar en Chapingo.
EDUCACIÓN29/06/2023 Redacción VyJ


Texcoco, Edomex.- Persisten agudos problemas que aquejan a la Universidad Autónoma Chapingo. Siguen sin ser atendidos y provocan complicaciones en el servicio a los alumnos de los niveles medio superior, superior, posgrado y hasta los mismos egresados.
Los egresados de Chapingo no pueden realizar trámites en la Dirección General de Profesiones de la SEP debido a la falta de reconocimiento de las autoridades.
El 13 de junio pasado el rector de la universidad difundió, mediante los medios oficiales, que la SEP ya había acreditado su personalidad como rector, y hasta ahora, aún no se pueden tramitar dichas cédulas profesionales por problemas ajenos a los egresados de la institución.
Otro aspecto que preocupa a no pocos integrantes de la comunidad universitaria es el alto grado de reprobados que en este momento se tienen y la raquítica respuesta de las autoridades para atacar este problema.
De prevalecer esta situación es posible que sean alrededor de 2000 alumnos menos al término del ciclo 2022-2023, en comparación con años anteriores.
Mientras tanto, es del dominio público que la Universidad Autónoma Chapingo cayó del noveno al decimotercer lugar en el ranking de las mejores universidades de México, de acuerdo a la clasificación mundial de universidades QS 2024.
Al parecer, el desempeño de las autoridades electas por la comunidad no es del todo destacable.
En menos de un año persisten graves problemas académicos y otros de índole administrativa en Chapingo.
Son los alumnos los principales afectados.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.

* En ese sábado 8 de noviembre acompañaron a Convergencias una delegación de amigos bailadores de Oaxaca. Fue una noche especial donde quedó en evidencia la sintaxis del cuerpo como manifestación artística y cultural. Identidad y arraigo en la música, en el vestuario, en las coreografías.

* El Gobierno de Chimalhuacán hace un llamado a la población a mantener limpios los espacios públicos y a participar activamente en el cuidado del municipio.

· Con una inversión de casi 60 millones de pesos, esta obra de alto valor social se integrará al paisaje urbano de la Alameda Municipal. · Tendrá una estructura metálica con velaria, gradas para mil personas, rampas, baño universal, iluminación, entre otros elementos de equipamiento urbano.