
En Chimalhuacán creación, reubicación y rehabilitación de pozos beneficiará a familias
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.
En el marco del CXLVIII aniversario de vida institucional del municipio de Texcoco, se inauguró la remodelación de los portales, se hizo el anuncio del nuevo plan de Desarrollo Urbano Municipal y se informó sobre el proyecto de remodelación de las dos principales avenidas de Texcoco y el Centro Histórico.
La presidente municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, acompañada por el doctor Guillermo Legorreta, director general de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) y representante personal del gobernador en la región 18, por el secretario del Ayuntamiento Jesús Adán Gordo Ramírez, así como síndico y regidores, encabezó la ceremonia del CXLVIII aniversario de la declaratoria como municipio.
El nuevo cronista de Texcoco Elías Tabaoda Rivera, señaló que: “la capilla de la enseñanza es testimonio con el que podemos afirmar con toda certeza que es Texcoco donde se inicia la cultura occidental (sic) a través de las dos razas para crear una diferente el mestizaje que sería el resultado de dos ideologías totalmente diferente 1523.
Texcoco adquirió el rango de ciudad, en 1824 se le declaró alcaldía y se decretó que a partir de esta fecha la ciudad pertenece al Estado de México, considerando la erección oficial del municipio el 31 de agosto de 1875.
Guillermo Legorreta, señaló que el gobernador Alfredo del Mazo Masa hizo un reconocimiento a la administración municipal actual.
Texcoco aun cuenta con comunidades con raíces prehispánicas donde aún se habla el lenguaje náhuatl. “Somos afortunados de vivir de un territorio rico en manifestaciones religiosas, creencias populares provenientes de sus antiguas raíces, música, mitos, leyendas, lenguajes, valores, gastronomía, tianguis y mercados, cualquier comunidad que ustedes visiten encontrarán algo que seguramente los va a sorprender, con sus hombres, con sus tradiciones, es realmente impresionante las fiestas patronales, festividades, sus ferias y carnavales siempre dejan aquí en los visitantes una experiencia agradable que nos motiva a querer seguir conservando toda esta riqueza es una gran cantidad de atractivos turísticos y un excelente gastronomía lo que lo convierte en un lugar ideal para vivir y para visitar” mencionó la alcaldesa de Texcoco.
Anunció el inicio de diferentes obras, entre ellas el fresado y reencarpetado de la Avenida Juárez y Fray Pedro de Gante, además de la remodelación integral del Centro Histórico de Texcoco, en donde ya se trabajó en el mercado municipal, con una inversión superior a los 60 millones de pesos.
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.
• Este espacio es un lugar donde padres y madres de familia velan por su bienestar. • El convenio de comodato tiene una vigencia del 20 de octubre del 2025 al 31 de diciembre del 2027.
• El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* La Secretaría del Agua impulsa el liderazgo en la gestión del agua y la independencia económica de las mujeres mexiquenses. * El registro ya se encuentra disponible en https://agua.edomex.gob.mx/mujeres-plomeras.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* Santiago de 7 años y Sergio de 11, pusieron en alto el nombre del municipio y del país con su talento, disciplina y espíritu competitivo.
* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.
• Este espacio es un lugar donde padres y madres de familia velan por su bienestar. • El convenio de comodato tiene una vigencia del 20 de octubre del 2025 al 31 de diciembre del 2027.
* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.